Los familiares de las víctimas del atentado a la AMIA aseguraron hoy que “no creen” en los argumentos dados por el presidente de Bolivia, Evo Morales, para justificar la presencia del ministro de Defensa de Irán, Ahmad Vahidi, en ese país durante un acto oficial.
Al menos así lo expresó Sergio Burstein, miembro de la agrupación, quien en declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN), consideró que la visita del mandatario es “una muy buena ocasión” para que la presidenta Cristina Kirchner le transmita “el descontento” que generó en la Argentina la visita a Bolivia del principal acusado de ser el autor intelectual de la voladura de la institución comunitaria, en la que murieron 85 personas.
“Evo Morales es el presidente de una nación hermana y su visita es una muy buen ocasión para que quien se va a reunir con él le haga saber la sensación que tenemos, no solo la comunidad judía sino la sociedad argentina, respecto de la vergonzosa invitación que hicieron a un prófugo de la justicia argentina, responsable de 85 muertos y cientos de heridos”, afirmó Burstein.
No obstante, el familiar se mostró confiado en que la Presidenta “le va a hablar del descontento que todos vivimos en este país” por la visita de Vahidi a Bolivia.
“No podemos creer que (Morales) le haya dado la mano al responsable de la muerte de ciudadanos bolivianos en el atentado a la AMIA”, agregó Burstein.
En el atentado a la AMIA murieron los ciudadanos bolivianos David Barriga, Erwin García Tenorio, Rimar Salazar Mendoza, Eugenio Vela Ramos, Juan Vela Ramos y Adhemar Zárate Loayza. Todos ellos trabajaban en la remodelación del edificio de AMIA.
Siempre en diálogo con esta agencia, el familiar manifestó que “no puede creer” que el Gobierno de Bolivia haya ignorado que Vahidi tenía pedido de captura internacional con circular roja por su responsabilidad en el ataque contra la AMIA.
“Creerle a Evo sería una falta de respeto a nuestra presidenta después de los mensajes que dio en las Naciones Unidas, después de que Bolivia fue declarada miembro del Mercosur y después del mensaje que le dio a Interpol a Bolivia, honestamente, no le puedo creer que no sabía quien era”, sostuvo Burstein.
No obstante consideró que una reunión con el presidente de Bolivia “puede servir para que piense y colabore con la república hermana que es Argentina para que estas personas finalmente sean deportadas y juzgadas en nuestro país”.
La visita de Vahidi a Bolivia para inaugurar una escuela generó una fuerte controversia con la Argentina, que obligó a la Cancillería boliviana a pedir disculpas y solicitar la inmediata salida del ministro iraní.
DB-GB
383