El Frente Comunitario reclamó a las primeras minorías electas en los comicios de la AMIA que “depongan los enfrentamientos” y que conformen un gobierno de unidad, donde “estén representados todos los sectores”.
Así lo transmitió el vicepresidente de Avodá en Argentina, Alberto Bystrowicz, quien reveló que en la Asamblea Especial Electora realizada ayer, Acción Plural y el Bloque Unido Religioso presentaron sus listas de candidatos a la comisión directiva “sin contemplar la inclusión de miembros integrante de los demás factores”.
“De esta forma se vulnera un principio histórico de presentación en forma global de la lista para integrar la comisión directiva de la AMIA”, advirtió el dirigente, en declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN).
Bystrowicz lamentó que las primeras minorías “no le dieron a la posición sostenida por el Frente Comunitario (lista 2), que pudiendo negociar cargos en la mencionada comisión directiva se abstuvo conjuntamente con IAJAD (lista 3) buscando la unidad a partir de una Lista conjunta”.
“El Frente Comunitario y IAJAD se abstuvieron porque así lo entendieron. Estamos llegando a una instancia definitiva y todos tienen que entender que de esta forma no gana nadie. Y lo más importante es que no gana la comunidad que tanto nos preocupa”, alertó el dirigente de Avodá a pocas horas de que se reinicie la asamblea, que anoche pasó a cuarto intermedio por la falta de acuerdo.
Siempre en diálogo con esta agencia, Bystrowicz enfatizó que el Frente Comunitario quiere “una lista de inclusión” y aseguró que este principio lo viene pregonando “desde hace ya ocho meses”.
El Frente Comunitario después de las elecciones ofreció un candidato de Consenso: al doctor Alberto Crupnicoff para presidir la Comisión Directiva y no fue aceptado por las primeras minorías. Les solicitamos que presenten otro candidato que posibilite llegar a consensos y no lo han hecho aún”, explicó el dirigente.
Crupnicoff es miembro por el Frente Comunitario y ex presidente de la AMIA en dos períodos, en el último ocurrió el atentado terrorista de 1994, en el que murieron 85 personas.
Ante este panorama, Bystrowicz instó a los representantes de Acción Plural y el BUR a que “depongan actitudes de enfrentamientos”. “Nosotros queremos que se forme una comisión directiva que represente a todos”, subrayó.
Asimismo, el dirigente aclaró que esa comisión también incluye a los ortodoxos. “Por supuesto. Lo que queremos es una comunidad unida y que pueda tomar decisiones trascendentes en conjunto y para el bien de todos”.
Finalmente, Bystrowicz advirtió que “en otras condiciones ninguna comisión directiva podrá gobernar” en la AMIA.
La Asamblea Especial Electora de la AMIA fracasó anoche en su intento por conformar gobierno y la sesión pasó a un cuarto intermedio para hoy a las 19, cuando los representantes volverán a reunirse para tratar de definir la próxima Comisión Directiva y a los Revisores de Cuentas de la institución comunitaria.
A casi tres meses de las elecciones, la Asamblea Especial Electora aún no llegó a un acuerdo para definir a las próximas autoridades de la institución comunitaria.
La comisión directiva de la AMIA está integrada por un presidente, dos vicepresidentes, el secretario general, dos prosecretarios, el secretario de actas, el tesorero, dos protesoreros y 11 vocales titulares. Por su parte los revisores de cuentas son dos.
En la elección del 10 de abril participaron cuatro listas electorales, las que obtuvieron la siguiente cantidad de representantes de socios: Bloque Unido Religioso (ortodoxia) 37; Acción Plural, 32; Frente Comunitario 18 y Iajad 3.
GB
331