Inicio NOTICIAS AMIA. Randazzo: “La visita de Vahidi a Bolivia fue un hecho lamentable”

AMIA. Randazzo: “La visita de Vahidi a Bolivia fue un hecho lamentable”

Por
0 Comentarios

Así lo expresó el ministro del Interior en diálogo con la Agencia Judía de Noticias luego de una reunión con el presidente de la institución, Guillermo Borger, en el marco de la firma de un convenio para la confección de DNI y pasaporte. Además expresó que siente responsabilidad en el esclarecimiento del atentado a la AMIA ya que “no hay futuro, ni verdad, ni justicia si no hay memoria”.

El ministro del Interior, Florencio Randazzo, expresó que la visita del ministro de Defensa iraní, Ahmad Vahidi, a Bolivia la semana pasada “ha sido un hecho lamentable”, en diálogo con la Agencia Judía de Noticias hoy luego de de una reunión con el presidente de la institución, Guillermo Borger, en el marco de la firma de un convenio para la confección de DNI y pasaporte.
“Ha sido lamentable que alguien que tiene pedido de captura de Interpol haya podido pasearse en un país vecino con total impunidad. Creo que hay que ajustar los mecanismos para que esto no ocurra”, expresó el funcionario, quien además agregó que se recibió una disculpa del gobierno boliviano. Vahidi había viajado a Bolivia para participar en la inauguración de una escuela de defensa de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), que se realizó en el departamento de Santa Cruz de la Sierra, pero debió dejar el país luego del pedido del gobierno boliviano.
Randazzo también habló sobre el atentado de la AMIA durante la reunión con Borger y expresó que “la acción del estado de los años 90 entorpeció la posibilidad de que se conozca la verdad”. También destacó la acción del gobierno actual y dijo que “está comprometido con la verdad, la memoria y la justicia”.
“Tengo un sentimiento muy particular por lo del atentado de la AMIA ya que pase por muchos años por acá y tengo recuerdos del edificio emblemático con su gran portón marrón, de una institución de más de 100 años”, expresó el funcionario. Además volvió a destacar la responsabilidad de las autoridades en cuanto al esclarecimiento del crimen y dijo: “Siento la responsabilidad de que finalmente hoy, formando parte de un gobierno que ha hecho uno de sus ejes la política de derechos humanos, se llegue a la verdad porque no hay futuro, ni verdad, ni justicia, si no hay memoria. No solo por las víctimas del atentado sino por todos los argentinos”.
El encuentro en la AMIA se basó en la firma del convenio de los documentos y pasaportes. “Ahora los socios los van poder tramitar en AMIA. Es un trámite muy sencillo y rápido y tiene un soporte documento y una tarjeta que incorpora 30 medidas de seguridad”, contó Randazzo, quien también dijo que la decisión de llevar a cabo este accionar está dentro de una política del Ministerio del Interior.
“Si bien es cierto que en el país emitimos en más de 1.700 lugares, que son delegaciones de los registros, estamos incorporando estas instituciones intermedias, como del prestigio de la AMIA,  con mucho éxito”, finalizó el ministro.
También participaron de la reunión José Scaliter, vicepresidente segundo de la AMIA; Julio Schlosser, secretario general; Benny Zugman, tesorero; Tommy Saieg, prosecretario primero; el vocal Pedro Buki; y Daniel Pomerantz, director ejecutivo.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más