Inicio NOTICIAS Shagririá: El programa comenzó sus actividades con el grupo de jóvenes seleccionados por su gran potencial

Shagririá: El programa comenzó sus actividades con el grupo de jóvenes seleccionados por su gran potencial

Por
0 Comentarios

 Shagririá, es un programa que se propone formar futuros líderes judíos. El proyecto es una iniciativa en donde los participantes se forman en diplomacia y política israelí con una beca completa que incluye seminarios con profesores de alto nivel académico. Además acceden a la posibilidad de realizar viajes representando a Israel en encuentros y congresos en diferentes partes del mundo.
En díalogo con la Agencia Judía de Noticias Uriel Aiskovich, director de enseñanza no formal de Ioná y creador de Shagririá, comentó que el lanzamiento de “este año fue especial en cuanto a que pudimos hacerlo de manera publica a la par de la presentación de lo que es la Fundación Altneuland”.
“Con Shagririá buscamos que el resto de la sociedad pueda entender mejor lo que es Israel”, dijo Aiskovich para aclarar el objetivo de la propuesta.
Según contó el director de Iona a AJN este año las actividades de Shagririá comenzaron con la incorporación de 20 alumnos especialmente seleccionados con “mucho potencial”.
“Nosotros a lo que apostamos es a detectar a aquellos jóvenes talentosos que tienen potencial para liderazgo, viajar y defender a Israel”, aseguró Aiskovich y agregó que “a ellos esta destinado darles una formación de excelencia”.
“A lo largo de los años, los alumnos demostraron que los resultados son muchos mejores cuando son ellos los que van a transmitir la voz de Israel y como jóvenes llegan a otros jóvenes”, opinó.
La iniciativa además formó un grupo de graduados que, por primera vez, tienen un convenio con la embajada de Israel “donde realizaran una pasantía y otros proyectos para poder transmitir en colegios no judíos que puedan representar a Israel en modelos de Naciones Unidas”, describió Aiskovich.
Con respecto a las expectativas para este año, el creador del proyecto consideró que “es una línea que todo lo que se ve es crecimiento y de cosechar muchas de las cosas que se viene haciendo en todos este tiempo de formación”
La iniciativa existe hace más de cuatro años y funciona con jóvenes que están interesados en política internacional y diplomacia aplicada para formar parte del programa. De acuerdo a los perfiles se seleccionan entre 20 y 30 estudiantes que tienen un programa de formación que dura por lo menos un año y quienes están dentro del programa se forman en relaciones internacionales, diplomacia, situación en Medio Oriente e Israel. Luego se eligen a los mejores estudiantes para viajar a otros países de Latinoamérica a encuentros de jóvenes y simulaciones de Naciones Unidas, donde ellos puedan representar a Israel.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más