El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, le advirtió al presidente de Estados Unidos, Barack Obama es "insostenible" la propuesta lanzada ayer de volver a las fronteras de 1967, alegando razones de seguridad y la realidad demográfica.
Los dos líderes se reunieron a puerta cerrada en la Oficina Oval antes de dar una conferencia de prensa en forma conjunta.
La reunión duró una hora y media, más del doble del tiempo previsto.
Ambos mandatarios se reunieron un día después del discurso del presidente de Estados Unidos sobre la política de Medio Oriente, en el que se destacó el pedido para una solución de dos Estados basada en las líneas de 1967.
Obama abrió la conferencia diciendo que los cambios en la región, como lo ocurrido en Egipto con la caída de Hosni Mubarak, son una oportunidad para la prosperidad.
El mandatario habló de una "primavera árabe", que según su interpretación es una ventana para el cambio, en el que Estados Unidos planea participar estrechamente.
Asimismo, Obama reiteró el compromiso de Estados Unidos para la promoción de los derechos humanos en la región, y expresó su preocupación por los acontecimientos en Siria, que atraviesa una profunda crisis política.
Obama dijo que tanto Estados Unidos como Israel están profundamente preocupados por el programa nuclear de Irán, no sólo por la suerte de Israel sino por el futuro de toda la región y el mundo.
El mandatario estadounidense comentó que está en proceso una formulación de sanciones adicionales, y aseguró que un Irán nuclear es inaceptable.
Además, Obama y Netanyahu analizaron el estado de las negociaciones entre Israel y los palestinos.
En este punto, Obama admitió que hubo algunos puntos de discordia, pero consideró que se trataban de "diferencias entre amigos", y afirmó que la seguridad de Israel, en cualquier caso, sigue siendo fundamental para cualquier acuerdo final.
Obama reconoció que es difícil para Israel entrar en negociaciones con Hamas que no reconoce la existencia del Estado hebreo y la Autoridad Palestina que debe "responder a algunas preguntas muy serias" a la luz del acuerdo de reconciliación entre Fatah y la organización islámica.
Netanyahu abrió su intervención reflexionando sobre el "vínculo de amistad duradera" entre Israel y Estados Unidos, y agregó que estaba feliz de reunirse con el presidente de Estados Unidos después de escuchar su discurso sobre política en Oriente Medio, según consignó el diario Haaretz.
El primer ministro dijo que Israel y Estados Unidos comparten el objetivo común de un Oriente Medio democrático, dando las gracias a Obama por su compromiso con la seguridad de Israel y el proceso de paz.
Netanyahu ratificó su compromiso por llegar a un acuerdo con los palestinos, "con una paz que sea genuina y que perdure en el tiempo”.
Aclaró que la única paz duradera es aquella que se basa en la realidad tal y como está.
El primer ministro dijo que los palestinos tienen que aceptar esto, y que mientras Israel está dispuesto a hacer concesiones, no puede volver a la "insostenible" líneas de 1967 que no tienen en cuenta los cambios demográficos que se han producido en las últimas décadas.
Netanyahu insistió en que volver a las fronteras de 1967 haría a Israel un blanco fácil.
Netanyahu pidió a la Autoridad Palestina que elija entre la paz con Israel y su acuerdo con Hamas.
El Primer Ministro se refirió también a la cuestión de los refugiados y sostuvo que el "pequeño Israel" absorbe a los refugiados judíos, sin embargo, el "extenso mundo árabe" se negó a tomar en los refugiados palestinos.
La expectativa de que Israel absorba a los refugiados palestinos después de 63 años no es realista, indicó Netanyahu, quien argumentó que esa medida destruiría la integridad demográfica de Israel como estado judío.
Finalmente, el primer ministro advirtió de que Israel luchó durante siglos para obtener la autonomía, no tiene margen de error porque "la historia no le dará al pueblo judío una segunda oportunidad".
GB
294