El candidato presidencial de la lista Nº 4 “Bloque Unido Religioso”, Ángel Barman, aseguró hoy, lunes, en diálogo con la Agencia Judía de Noticias (AJN) que “es público que me toca presidir la nueva comisión” directiva de la AMIA, a pesar de no haber conseguido la mayoría en los comicios de ayer.
“Luis Grynwald dijo que se debe respetar a la primera minoría”, citó el actual vicepresidente 1º de la entidad, en referencia a declaraciones del postulante de Acción Plural al diario La Nación.
“Creo que así será -prosiguió- porque en casi 120 años de actividad comunitaria de la Kehilá (por la AMIA) siempre se ha respetado a la primera minoría.”
Barman anticipó que “la mesa dirigencial va a estar formada por todos los sectores, que emitirán sus opiniones y las podrán discutir”.
“Ésta es la cuarta o quinta cadencia que estoy en la Comunidad, y todas las decisiones se toman en la mesa, con todos los factores”, recordó.
“Trataremos de hacer algo coherente y lógico para el bien de la comunidad”, resumió el autoproclamado nuevo presidente de la AMIA.
“Mi máximo anhelo -se sinceró Barman- es que ésta sea una Comisión Directiva ‘de pared a pared’, donde todos estemos representados, y que tengamos una muy buena conducción para dejar que dentro de 3 años las bases decidan otra vez.”
Respecto del resultado electoral, que nuevamente vio ganadora a la ortodoxia, el vicepresidente 1º de la AMIA analizó que “indudablemente, la forma de expresarse de la comunidad fue seguir con una conducción tradicionalista religiosa”.
Barman adjudicó parte del triunfo a “la muy buena administración que hizo el actual presidente, Guillermo Borger”, con la cual “la sociedad judía está -en general- contenta”.
En otro sentido, la alta concurrencia a las urnas “nos muestra un gran compromiso de toda la comunidad judía de Buenos Aires hacia su Kehilá rectora”, fundamentalmente por la voluntad de “unas 10.800 personas de venir a votar un domingo, en un hermoso día”.
“Creo que esto cambia un poco la imagen que tenía mucha gente con respecto a lo que piensa la comunidad, y ya no se puede decir que la AMIA no es representativa”, sintetizó.
En la entrevista con AJN, el autoproclamado nuevo presidente hizo una lectura particular respecto de este último punto: “El padrón total de la AMIA es de 28.800 personas, de las cuales 20.500 estaban habilitadas para votar -lo cual es un número muy alto-, pero en la gran mayoría de los casos el socio es el jefe de familia, o sea que si tomamos como modelo una familia tipo de 4 personas -aunque sabemos que en la comunidad hay familias que son realmente muy numerosas-, vemos que se trata de unas 90.000 personas, de las cuales ‘vinieron’ a votar cerca de 45.000, lo cual es un número muy elevado y un compromiso comunitario muy amplio y de todas las extracciones”.
“Quiero dar mi máximo agradecimiento a todos nuestros rabinos y maestros y a la gente que ha colaborado para que esta elección fuese muy buena, con tranquilidad y en paz, y transmitiendo los valores de la continuidad del judaísmo y de nuestra comunidad”, concluyó Barman.
DB-CGG
392