Inicio NOTICIAS Para algunos una cerca y para otros un muro.

Para algunos una cerca y para otros un muro.

Por
0 Comentarios

Pese a la presión internacional para que el proyecto no siga adelante, el gobierno israelí continúa trabajando en la valla, argumentando que es necesaria para evitar atentados suicidas.

Testimonios tanto del lado palestino como del israelí, para conocer qué es lo que piensan los más afectados por la pared.

El lado palestino
Maa’rouf Zahran
Alcalde de la ciudad autónoma de Qalquilia
La construcción de este muro tiene una dimensión principalmente política, no está vinculado a la seguridad. Pues si así fuera lo construirían a lo largo de la Línea Verde (demarcación fronteriza entre Israel y Cisjordania antes de la Guerra de 1967), que no penetraría hasta 6 kilómetros -en ciertas partes- dentro de nuestro territorio.
Lo que pretenden es anexar unilateralmente este territorio, utilizando la seguridad como pretexto.
Asimismo, quieren incluir los asentamientos judíos de la zona, en la que viven casi el 25% de los colonos de Cisjordania que son alrededor de 54.000. Con todo esto, lo que quieren es hacer posible la contigüidad territorial y la soberanía del futuro Estado de Palestina.

Todos nos vemos afectados. El desempleo ha subido hasta casi el 70%. El 80% recibe en estos momentos paquetes de comida de las instituciones internacionales: la UNRWA, el Comité Internacional de la Cruz Roja, o las organizaciones de caridad islámicas. Esta situación insostenible ha provocado que 3.000 familias se fueran, bien a otras ciudades o a los pueblos de alrededor.
Por cierto, el estar rodeados por los cuatro costados (salvo una puerta de 8 metros de ancho para que entremos y salgamos) hace que las distancias entre la ciudad y los pueblos se haya multiplicado.
Por ejemplo, antes se tardaban 5 minutos en ir de Qalquilia a Habla (pequeña localidad rural situada al suroeste). Ahora es más de media hora de rodeo para llegar hasta el control militar de entrada, donde siempre estamos sujetos a la arbitrariedad del soldado de turno para que nos deje o no pasar. Esto no puede seguir así. ¡Necesitamos tener acceso a los pueblos!
El muro sólo ha venido a exacerbar nuestra crisis económica, que ya había comenzado mucho antes. Desde el inicio de la Intifada hemos tenido pérdidas directas -debido a las operaciones militares y a la destrucción de infraestructuras- de 20 millones de dólares.
Y las pérdidas indirectas -es decir, la destrucción de campos de cultivo y el cierre de fábricas, de comercios y tiendas- podrían alcanzar los 300 millones de dólares. Además, hay otra fuente de pérdidas muy importante, que es la confiscación de nuestros pozos de agua subterránea, ya que la mayoría han quedado en las zonas que nos han quitado.

El lado israelí
Beni Yaakobi
Habitante de Bat Hefer, cerca de la ciudad palestina de Tulkarem. Tiene 43 años

Nosotros hace ya años vivimos no con un cerco como el que se está construyendo, sino con una muralla que nos separa de Tulkarem o mejor dicho que trata de protegernos de los tiroteos que eran constantes. Se construyó hace ya varios años y la intención era clara: impedir que los disparos, en realidad no tanto de Tulkarem sino de la aldea Shueike en esta zona, lleguen a nosotros.

Vimos numerosas marcas de bala en el muro, con lo cual está muy claro que sin esa vía protectora, alguien habría pagado por su vida la cercanía a una localidad palestina, en medio de este conflicto. Si la muralla no existiera habrían matado o herido a la gente que iba por la calle.

Es más: en determinado momento, debido al incremento de la violencia, se decidió extender la muralla otros dos kilómetros en dirección a Tulkarem y se agregó otro metro a sus ya existentes tres metros de altura.

Antes de la Intifada, mi familia y la mitad de la población de Bat Hefer hacía todas sus compras en la vecina ciudad palestina de Tulkarem y gente de allí venía trabajar a Bat Hefer. Ahora, nadie se acerca y con los amigos personales que tengo en Tulkarem no puedo estar en contacto porque temen que los tilden de colaboradores de Israel.

Lo menciono porque está claro que el problema existe y que al menos por ahora, es mejor estar separados. Pero éste no es mi sueño, sino todo lo contrario.

Creo que si se logra concretar un acuerdo de paz, podremos romper la muralla para que se pueda pasar libremente. Ambas partes perdieron con esta intifada, pero creo que más adelante llegará la paz y habrá un cambio. Y cuando llegue ese momento, me alegrará poder destruir la muralla, así como se rompió el Muro de Berlín.

Fuente: BBC

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más