Según declaró a EFE el destacado funcionario palestino Ahmed Soboh, Arafat consultará el asunto con el Comité central de Al-Fatah y con el Comité Ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).
De acuerdo con la Ley Básica palestina, en caso de formalizarse la dimisión Arafat deberá pedir a otra persona que forme un nuevo gabinete.
Según dijeron hoy fuentes palestinas de Ramala, Abu Mazen presentó en la noche del viernes la carta de dimisión a Arafat debido a disputas internas en el seno de la ANP.
El primer ministro explica este mediodía a los diputados en una sesión especial a puerta cerrada en el Parlamento de Ramala los motivos de su acción.
Abu Mazen fue designado por Arafat primer ministro en marzo pasado y pasó a ocupar el cargo el 29 de abril, después de divergencias entre ambos por la inclusión de Mohamed Dahlán en el gabinete al frente de la cartera de Asuntos de Seguridad.
Desde la asunción del cargo, Abu Mazen ha tenido diferencias notables con el presidente palestino, que lo han llevado en el pasado a amenazar con dimitir.
Uno de los principales escollos surgió porque Arafat controla el 70 por ciento de las fuerzas de seguridad de la ANP, que Abu Mazen reclama para gobernar y centralizar en un sólo cuerpo como lo exigen la «Hoja de Ruta» e Israel.
«El primer ministro expondrá hoy al Parlamento cuáles son exactamente sus problemas con el presidente Arafat y nosotros escucharemos», decía horas antes de hacerse pública la renuncia el presidente del Parlamento, Ahmed Qurea, cuyo nombre fue mencionado esta semana como uno de los posibles sustitutos de Abu Mazen.
Observadores locales aseguran que sin Abu Mazen en el gobierno Arafat no podrá soportar las presiones internacionales y deberá pedirle o bien que regrese o que designe a un sustituto que esté completamente supeditado a su voluntad.
De momento, EEUU ya ha expresado que si Abu Mazen abandona el cargo dejará de apoyar la Hoja de Ruta, según afirma hoy el diario estadounidense «The New York Times».
179
anterior