"Pensamos que es una visita muy preocupante que puede desestabilizar al Líbano y a todo Oriente Próximo", dijo a Efe el portavoz del Ministerio de Exteriores, Igal Palmor, que añadió que "este señor ha prometido hacer una inspección de sus propiedades, como si fuera el gran señor de estas tierras".
Además, el líder iraní "ha dicho al presidente sirio, Bashar Assad, que considera la frontera de Líbano como la frontera de Irán con Israel", una actitud que Israel considera muy inquietante.
"Esto es más que una provocación, es muy desestabilizador, sobre todo si se confirma la intención de Ahmadineyad de visitar la frontera y tirar piedras contra los soldados israelíes", dijo Palmor, que afirmó que Israel "ha compartido esta preocupación con algunos países amigos".
En las últimas semanas, el ministerio de Exteriores israelí ha llevado a cabo una intensa actividad diplomática para intentar que se suspenda la visita, informó hoy el diario Haaretz, que asegura que Francia, Estados Unidos y la ONU, habrían mediado para transmitir el mensaje al primer ministro libanés, Michel Suleiman.
Ahmadineyad tiene previsto viajar a Beirut los días 13 y 14 de octubre, que incluirá un desplazamiento a las localidades libanesas de Bint Jbeil y Marun Al Ras, situadas a escasos kilómetros de la frontera con Israel.
El jefe de la Fuerza Interina de la ONU en el Líbano (FINUL), el general Alberto Asarta, ha descartado que pueda producirse algún incidente con Israel durante la vista del líder iraní.
"Según mi experiencia previa, estoy seguro de que nada pasará, no habrá problemas o incidentes que puedan provocar una confrontación o escalada entre el Líbano e Israel", manifestó el general español en una entrevista con Efe.
Israel considera a Irán uno de sus mayores enemigos y ve en su programa nuclear la principal amenaza para su supervivencia.