Inicio NOTICIAS ONU/Israel. Lieberman propuso adecuar las fronteras a la realidad demográfica

ONU/Israel. Lieberman propuso adecuar las fronteras a la realidad demográfica

Por
0 Comentarios

 

En su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el viceprimer ministro y canciller israelí, Avigdor Lieberman, insistió hoy, martes, con su propuesta de “intercambio de territorios poblados”, pero aclaró que se refería a adecuar las fronteras de Israel y de un eventual Estado palestino a la realidad demográfica sobre el terreno.
Desde su punto de vista, “el principio imperante hacia un acuerdo para un estatus final no debe ser el de tierras por paz, sino el intercambio de territorios poblados”.
“No estoy hablando de desplazar poblaciones, sino de correr las fronteras de modo que reflejen mejor las realidades demográficas” de palestinos e israelíes, agregó inmediatamente el canciller.
Lieberman aseguró que “esta noción fue ha sido hace mucho tiempo aceptada por la comunidad académica como una virtual obviedad”.
El canciller también advirtió que “bajo estas condiciones” de “desconfianza entre las partes” y las trabas que significan “temas como Jerusalem, el reconocimiento de Israel como el Estado-nación del pueblo judío y los refugiados”, israelíes y palestinos “deberíamos concentrarnos en desarrollar un acuerdo intermedio a largo plazo, que podría llevar unas décadas” hasta que nazca “una nueva generación que tenga confianza mutua y no se vea influida por la incitación y los mensajes extremistas”.
Lieberman inició sus palabras aseverando que las autoridades israelíes “estamos dispuestas a una solución clara y a cooperar con la comunidad internacional”, pero no “a comprometer nuestra seguridad nacional o los intereses vitales del Estado de Israel”.
Luego enfatizó que en su país “todos desean la paz, y la controversia se centra en cómo conseguirla y cómo alcanzar seguridad y estabilidad en la región”.
El viceprimer ministro israelí aportó un dato interesante: “Al contrario de la visión prevalente de que el conflicto israelo-palestino es el corazón de la inestabilidad en Medio Oriente, la verdad es que el 90 por ciento de las guerras y las víctimas (en esa región), desde la Segunda Guerra Mundial, no están conectadas en modo alguno con Israel, sino con combates que involucran a musulmanes o Estados árabes”.
“Judea, Samaria y Gaza estuvieron bajo el control árabe entre 1948 y 1967, y durante esos 19 años nadie trató de crear un Estado palestino”, recordó, así como los miles de misiles disparados por Hamas contra el sur israelí después de la retirada de esa franja costera.
Lieberman también aseguró que para alcanzar una paz duradera entre israelíes y palestinos “primero debe resolverse el tema iraní” y enfatizó que Teherán “puede existir sin Hamas,  Jihad Islámica y Hezbollah, pero las organizaciones terroristas” no sobrevivirían sin el apoyo de Irán.
El canciller aseguró que “así como la revolución de Khomeini nada tuvo que ver con el tema palestino, tampoco está relacionada con él la decisión iraní de desarrollar armas nucleares”.
Hacia el final de su alocución, Lieberman rememoró que “hace casi 4.000 años, el pueblo judío nació en la Tierra de Israel”, de modo que el moderno Estado “no es sólo dónde estamos”, sino “quiénes somos”.
El viceprimer ministro israelí cerró sus palabras deseando que “el camino hacia la paz verdadera profetizada por Isaías conduzca a nuestros dos pueblos a dos Estados-nación que vivan en paz y seguridad”.

 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más