Inicio NOTICIAS La extradición Galvarino Apablaza y la Comunidad Judía de Chile

La extradición Galvarino Apablaza y la Comunidad Judía de Chile

Por
0 Comentarios

1) Los atentados terroristas más trágicos que se han producido en Latinoamérica han tenido lamentablemente el mismo escenario y las mismas víctimas. Se han perpetrado en la capital de la República Argentina, Buenos Aires y han sido dirigidos contra la Embajada de Israel y contra la Asociación  Mutual Israelita Argentina, AMIA. Ambos en contra del pueblo judío y en contra de Israel, ambos ideológicamente antijudíos y antisionistas, sangrientos y devastadores.
 
2) Estos hechos deleznables han sido condenados por todas las bancadas de legisladores en nuestro país y los diversos gobiernos de Chile a lo largo de los años, hecho que agradecemos especialmente ya que evidentemente son un acto de consecuencia y de valentía.
 
3) Los responsables de dichos atentados han sido identificados por la Justicia Argentina y hoy gozan de impunidad y refugio en la República Islámica de Irán.
 
4) La Presidenta argentina, Cristina Fernandez ha acudido a las Naciones Unidas demandando legítimamente la extradición de los ciudadanos iraníes para su juzgamiento en Argentina ya que de acuerdo a la investigación estos participaron activamente en los actos terroristas mencionados desde la embajada de Irán en Argentina.
 
5) La Comunidad Judía de Chile ha apoyado siempre la lucha de Argentina, su  comunidad judía, los sobrevivientes y los familiares de los asesinados en el atentado de la AMIA a efectos que los responsables sean juzgados en Argentina. Insistentemente hemos intentado informar a la opinión pública de Chile y a sus líderes de opinión sobre la importancia de la memoria y justicia para las victimas de estos atentados terroristas.
 
6) Por lo mismo, a lo largo de los años, cada 18 de Julio –aniversario del atentado a la AMIA- periodistas y parlamentarios chilenos junto a dirigentes de la Comunidad Judía de Chile asisten de las actividades conmemorativas del atentado AMIA y participan del Seminario de Lucha contra el Terrorismo que convoca en Buenos Aires a parlamentarios de toda América Latina. Hemos apoyado y continuaremos haciéndolo la legítima demanda de extradición a Argentina de los ciudadanos Iraníes imputados de estos hechos.
 
7) En los últimos días como consecuencia de la solicitud de extradición formulada por Chile a la Argentina respecto del ciudadano chileno Galvarino Apablaza, requerido por la Justicia chilena por su presunta responsabilidad en el asesinato del Senador Jaime Guzmán Errazuriz ocurrido en Democracia el año 1991 y que ya ha sido aprobada por la Corte Suprema Argentina, nos ha parecido de justicia también explicar y contextualizar la solicitud del gobierno de Chile,  destinada a aclarar el crimen de un senador elegido en democracia en nuestro país.
 
8) Nuestra acción ha estado guiada por principios y valores pues nos oponemos a cualquier tipo de terrorismo. Lógicamente el asesinato del senador Guzmán a la salida de un recinto universitario donde impartía clases de derecho fue un acto terrorista repudiable que ha sido rechazado por todos los sectores democráticos de nuestro país. Así lo demuestra la reciente votación de la H. Cámara de Diputados y también las declaraciones de los líderes de los partidos políticos tanto de gobierno como de oposición chilenos.
 
9) La Comunidad Judía de Chile es y ha sido históricamente diversa y pluralista. Siempre los ciudadanos chilenos de origen judío han participado activamente en la vida socio política y cultural de Chile. Han sido parte de distintas tendencias, grupos, partidos políticos y  profesado un amplio espectro de ideologías. La diversidad, el pluralismo y la tolerancia son valores esenciales de nuestra manera de vivir.
 
10) Este pluralismo y respeto es consistente con el hecho que la Comunidad Judía de Chile no adscribe a ningún partido político ni a ninguna ideología en particular. Por lo mismo el explicar el contexto y los hechos que acontecieron en el asesinato del senador Guzmán, así como la trascendencia que tiene para Chile el juzgamiento de sus responsables, no pueden ser cuestionados ya que representan una acción legitima de la Comunidad Judía de Chile.
 
11) Así, la Comunidad Judía de Chile ha manifestado una inquietud institucional al resto de las Organizaciones y Comunidades Judías del mundo, en especial a aquellas de Argentina y los Estados Unidos. Se trata de una expresión democrática de la sociedad civil, apelando a la coherencia del gobierno argentino a fin de evitar darle argumentos a Irán para negar la extradición de sus ciudadanos a Argentina.
 
12) Por consiguiente, continuaremos en este caso y en todos los que nos parezcan adecuados y pertinentes, informando a las comunidades judías de América Latina, de los Estados Unidos y del resto del mundo acerca de los elementos relevantes que permitan entender y comprender de mejor forma estos hechos u otros hechos, que guarden relación con el respeto al Estado de Derecho imperante en Chile.
 
 
En Santiago de Chile, a 26 de Septiembre de 2010-09-27
 
 
 
Gabriel Zaliasnik                                                                                           Daniel Farcas
Presidente                                                                                                    Vice Presidente

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más