Inicio NOTICIAS Reinauguraron las instalaciones del club CASA

Reinauguraron las instalaciones del club CASA

Por
0 Comentarios

En muy emotivo acto fueron reinauguradas en la noche de ayer, martes, las instalaciones del Club Atlético Sefaradí Argentino (CASA), en su nueva sede de la avenida Figueroa Alcorta 7101, en la Ciudad de Buenos Aires.

En primer término se dirigió a los presentes el secretario general del gobierno porteño, Marcos Peña, quien transmitió “los saludos del jefe de Gobierno, Mauricio Macri, y su agradecimiento por confiar en la Ciudad de Buenos Aires para hacer estás magnífica obra, con tanto amor, cariño y esperanza, apostando por la vida comunitaria, al deporte, el país y su futuro”.

“Sepan que cuentan con nosotros y que son siempre bienvenidos para trabajar en conjunto”, prometió el funcionario.

A continuación, Mario Seltzer, vicepresidente de la entidad anfitriona, historió el proceso de diez años que llevó a un “pequeño grupo de socios” a asumir la “causa sagrada” de encontrar una salida institucional para la situación que atravesaba el club, que si bien “no estaba en crisis, sufría un proceso de decadencia que en poco tiempo terminaría con su misma existencia”.

El también director ejecutivo de la institución mencionó los desencantos que tuvieron cuando iniciaron gestiones para regularizar la situación legal de los predios que tenían en el municipio de Vicente López, “pero ello no fue lo más grave: mucho más nos dolió cuando golpeamos las puertas de quienes dirigían instituciones centrales de nuestra comunidad en aquellos años 2001, 2002 y 2003” y “encontramos respuestas como: ‘¿A quién le importa CASA?’, ‘Estamos muy ocupados’ o ‘Arréglense como puedan’”.

“En cierta oportunidad -continuó Seltzer- escuchamos a un alto dirigente comunitario decir ‘los turcos locos’; parece una costumbre en nuestro país que quien pelea por una causa justa pasa a convertirse en un loco.”

El dirigente aclaró que “no pedíamos ayuda económica, simplemente que nos ayuden a encontrar una salida institucional y comunitaria”, pero “nos respondieron con indiferencia, hasta parecía que inspirábamos lástima”.

“Cuando algunos dijeron querer colaborar, sólo buscaban llevar agua para su molino; para peor, hubo algunos que ocultaban oscuras intenciones”, denunció.

Seltzer reconoció que “sólo dos personas nos recibieron, comprendieron y ayudaron, alentándonos a que continuáramos peleando, y justamente fueron dos rabinos: Iosef Chehebar y Tzvi Grünblatt”, Gran Rabino de la Congregación Sefaradí y director general de Jabad Lubavitch Argentina, respectivamente.

“Duele recordar la desaparición del Hospital Israelita ‘Ezrah’, de la Universidad Hebrea Bar Ilán, del Instituto Rambam, de (otras) 14 escuelas cerradas, etc., etc.”, prosiguió el dirigente, quien aseguró que “el antídoto para esto es luchar, luchar y luchar por el legado recibido y el futuro de nuestros hijos”.

Seltzer confesó que “el domingo pasado, apoyado contra la baranda del primer piso, vi a cientos de chicos -muchos de ellos, con kipá- y sentí que la vida me regala una sonrisa que quiero compartir con todos ustedes”.

“Le agradezco a Hashem (D’s) por haberme guiado y por haber encontrado a estos rabinos, por tener una mujer e hijos que me apoyaron siempre, por el orgullo que siento de ser judío”, concluyó.

Muy emocionado, el presidente de CASA, Alejandro Ohana, agradeció la presencia de todos los asistentes y calificó como “un milagro la reinauguración de las instalaciones del Club Atlético Sefaradí Argentino”.

Acto seguido se cortaron las simbólicas cintas pertinentes y se colocó una mezuzá (elemento ritual que se ubica en el marco de la puerta para invocar la protección divina de ese lugar) a la entrada del salón principal, a la vez que se descubrieron placas alusivas a quienes fueron presidentes de la institución, a la comisión de obras, a los miembros de la Comisión Directiva que compró el actual predio del club, entre otras.

Luego se otorgaron plaquetas a la Asociación Israelita Sefaradí Argentina (AISA), Bnei Emet, el Centro Comunitario Sucath David y la AMIA, y el Centro Educativo Sefaradí entregó un libro que reseña la presencia de la comunidad sefaradí en la Argentina, en el cual el club CASA tiene una destacada participación.

También se leyeron adhesiones del Gran Rabino de la Congregación Sefaradí, Iosef Chehebar; Israel Sutton y Adolfo Levi, familiar del fundador y primer presidente de la institución.

Finalmente, el rabino Grünblatt fue invitado a decir una brajá (bendición) y el presidente de la AMIA, Guillermo Borger, a dirigir el brindis inaugural, luego de lo cual se agasajó a los asistentes con un lunch.

También estuvieron presentes en el acto Daniel Chain y Claudio Avruj, ministro de Desarrollo Urbano y director general de Relaciones Institucionales del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, respectivamente; el presidente honorario y el actual titular de la AISA, Shaul Sutton y Elías Hamui; los presidentes de Bnei Emet, Luis Nevaj; la Sociedad Hebraica Argentina (SHA), Oscar Olender; y el Centro Educativo Sefaradí, Salvador Sarfati.

El vicepresidente 3º de la DAIA, Alberto Hammerschlag; el vicepresidente 1º y el secretario general de FACCMA, Daniel Belinky y Marcelo Aizenberg, respectivamente; el tesorero y el prosecretario 1º de la AMIA, Bernardo Zugman y Tomy Saieg; compartieron el evento junto a Ariel Cohen Sabban y Jorge Leicach, ambos renunciaron meses atrás a la Tesorería de la DAIA; y David Fleischer, ex titular de la Fundación Memoria del Holocausto, SHA y FACCMA.

EACh-CGG

 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más