Inicio NOTICIAS Netanyahu: “Que los palestinos no reconozcan al Estado de Israel genera dudas”

Netanyahu: “Que los palestinos no reconozcan al Estado de Israel genera dudas”

Por
0 Comentarios







“El hecho de que los palestinos no reconozcan el Estado de Israel, y que esquiven dicha declaración, genera dudas. Es justo, correcto y urgente que lo hagan. Le digo a Abu Mazen: reconozcan el estado judío”, expresó el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ayer en una conferencia de prensa en su visita a Sderot.

“Mi objetivo no es conducir un proceso, sino completarlo. Quiero alcanzar un acuerdo histórico entre nosotros y los vecinos de la Autoridad Palestina. Uno de los pilares para hacer esto es reconocer el estado nacional palestino. Ellos tienen derecho a tener un estado propio. Y nosotros decimos que ellos deben reconocer nuestro Estado Judío”, agregó.

Netanyahu también expresó su deseo de que nadie se retire de las conversaciones de paz, que se reiniciaron este mes, si se reanudan las construcciones de los asentamientos de Cisjordania el próximo domingo, cuando termina la moratoria de 10 meses. “Quien se marche de las charlas le da la espalda a la paz porque sólo se puede alcanzar en la mesa de negociaciones”, destacó.

“Lamento que hayamos entrado en las conversaciones a nueve meses del inicio de la moratoria. Dijimos que llevaríamos a cabo las negociaciones sin precondiciones. Nuestra intención es tener un acuerdo de dos estados: uno para el pueblo judío y otro para los palestinos”, dijo el primer ministro.

Cuando se le preguntó si se arrancarían las construcciones nuevamente el domingo o el lunes, Netanyahu no contestó y dijo que se lo preguntaran la semana que viene.

El ministro del partido Likud Ofir Akonis propuso en los últimos días llevar a cabo un referéndum nacional. Con respecto a esto el primer ministro expresó: “Consideraré su propuesta. Si completamos el período de negociaciones y alcanzamos un acuerdo que preserve la seguridad y asegure el reconocimiento de Israel, es evidente que vamos a necesitar decidir con la gente de alguna manera. En este tipo de situaciones lo que la decisión nacional necesita es el apoyo de la mayoría”.

 

 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más