333
En la apertura de la reunión de gabinete semanal, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reveló hoy, domingo, que “en la víspera de Rosh Hashaná, (el presidente palestino) Abu Mazen me llamó para desearme un feliz año nuevo, y yo lo saludé por (la festividad musulmana) Eid al-Fitr”.
“Si los palestinos adoptan este principio básico (de convivencia), seremos capaces de resolver otros problemas y el año que viene podremos desearnos más paz de la que hemos logrado”, agregó el jefe de gobierno, según un documento al que tuvo acceso la Agencia Judía de Noticias (AJN).
En otro sentido, Netanyahu informó a sus ministros que "el martes viajaré a Sharm el-Sheikh para otra reunión con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, en el marco de las conversaciones directas”, de la cual “el presidente egipcio, Hosni Mubarak, será anfitrión y asistirá a la misma, al igual que la secretaria de Estado de los Estados Unidos, Hillary Clinton, y el (ex) senador Mitchell”.
“Si el liderazgo palestino acepta negociaciones continuas, a pesar de los obstáculos que están apareciendo por todos lados, y está decidido a avanzar hacia la paz con tanta seriedad como nosotros, entonces dentro de un año será posible lograr un marco que servirá de base para un acuerdo de paz”, precisó el jefe de gobierno israelí.
El primer ministro, perteneciente al partido Likud, insistió con la exigencia del reconocimiento palestino de Israel como el Estado del pueblo judío y citó a su antecesor laborista David Ben-Gurión, quien en 1947 escribió en su diario: "El Estado que se establecerá será judío en su rol, su denominación y su objetivo. No será un Estado donde viven judíos, sino uno para el pueblo judío”.
En tal sentido, reiteró que “el verdadero fundamento de la paz” es el rconocimiento recíproco de ambos Estados nacionales.