Inicio NOTICIAS El tradicional Shabat judío une a miles de personas en el Facebook

El tradicional Shabat judío une a miles de personas en el Facebook

Por
0 Comentarios

La tradicional ceremonia de Shabat, une a miles de personas del mundo en la red socila de Facebook. Judíos y no judíos se encuentran cada viernes en vísperas del día de descanso judío para desearse un “buen Sábado”  un “Shabat Shalom”. Su creador Daniel Berliner director de la Agencia Judía de Noticias, AJN y de la página web más importante del mundo judío en español, Iton Gadol, aseguró que “sin duda en concepto del Shabat como  el día de descanso oficial de Israel y de los judíos de mundo cada vez más forma  parte de la vida de millones de personas en el planeta”

 

Prueba de ello es lo que ocurre en Shabat Shalom 6.000.000 people haciendo clic en  https://www.facebook.com/group.php?v=wall&gid=110040723801  donde se refleja que en la Torá queda claramente establecido que "Seis días trabajarás y en el séptimo descansarás".

 

Lo que comenzó como un tradicional saludos cada viernes en la red social de Facebook, comentó Berliner, se ha convertido rápidamente en un motivo de encuentro para miles de personas judías y no judías de todo el planeta con el fin de desearse un “buen sábado”, tradicionalmente conocido como  “Shabat Shalom”, 

El Shabat.

El Shabat implica una variedad de rituales relacionados con la especial santidad del día, que han dado lugar a una serie de objetos ceremoniales.

En muchos hogares, el día de descanso es recibido poco antes de la puesta del sol el viernes con el encendido de velas por parte de la dueña de casa. Dos o más velas son encendidas en candelabros que a veces son extremadamente ornamentados y por lo general de valor. Las velas son colocadas a la vista, sobre la mesa de Shabat. La comida en Shabat es precedida por el kidush (santificación del vino), para el cual se emplean copas con o sin platillos. Las "copas de kidush" son preciados regalos y herencias; por lo general tienen grabado el nombre de quien las recibe, así como de la ocasión en la que fueron otorgadas.

La comida en sí es consagrada con dos panes de Shabat (jalá, pl. Jalot), que están cubiertas mientras se recita el kidush. Esto ha creado hermosas coberturas de jalá bordadas. El cuchillo empleado para cortar la jalá frecuentemente tiene un mango labrado con inscripciones tales como "Reservado para el Sagrado Shabat".

Al término del Shabat, para la havdalá ("división", en hebreo, una breve ceremonia que marca el fin del Shabat y el comienzo de una nueva semana), se emplean tres objetos ceremoniales: una vela trenzada, una caja de especias y una copa. Puede ser usada la copa de kidush, pero en muchos hogares hay un juego separado para la havdalá, con cajas de especias con forma de torres en miniatura con puertas corredizas o de bisagras. Los objetos para el kidush y para la havdalá son generalmente de oro y plata.

 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más