Inicio NOTICIAS Hoy se realiza en Argentina una conferencia sobre el rol de la prensa en el conflicto de Medio Oriente

Hoy se realiza en Argentina una conferencia sobre el rol de la prensa en el conflicto de Medio Oriente

Por
0 Comentarios

Títulos, declaraciones, fotos, imágenes y palabras describieron de mil maneras la realidad que vivió la Franja de Gaza desde el 27 de diciembre pasado, cuando las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF, por sus siglas en inglés) inició la denominada operación Plomo Fundido, después de que Hamas lanzara una lluvia de misiles contra poblaciones israelíes.
Bajo la consigna “El Conflicto en Medio Oriente y el rol de los medios en Argentina”, el multimedios Iton Gadol / Agencia Judía de Noticias convocó a un panel de periodistas para que analicen el hecho histórico y el manejo periodístico que se dio en el último capítulo del enfrentamiento entre israelíes y palestinos.
Para este encuentro fueron convocados los periodistas Fabián Doman, del canal de noticias C5N, Alex Milberg, editor de la revista Newsweek de Argentina, Sergio Dattilo, periodista de Ámbito Financiero, Miguel Wiñazki, del diario Clarín, Valeria Perrazo, de la cadena británica BBC, y Jaime Rosemberg, del matutino La Nación.
La cita se llevará a cabo hoy, a las 19, en el Hotel Abasto Plaza, ubicado en la avenida Corrientes 3190 de la ciudad de Buenos Aires.
El encargado de moderar este debate será el politólogo Sergio Berensztein, director de Poliarquía, y la charla sobre uno de los conflictos más históricos del mundo promete ser enriquecedora y servirá para evaluar el tratamiento que tuvo de parte de los medios nacionales.
La Agencia Judía de Noticias (AJN) consultó a los protagonistas de esta conferencia y el primero en abrir el juego fue Fabián Doman, quien destacó que “resulta de una audacia brutal tomar la iniciativa de armar un debate sobre el rol de los medios en la crisis de Medio Oriente”.
En ese análisis, el periodista de la cadena C5N se mostró sorprendido porque “en Argentina y más precisamente en Buenos Aires, se hizo de este complejo tema (de Medio Oriente), una cuestión de principios”.
Por ello, según el periodista, “resultó imposible durante la Guerra de Gaza que en Argentina haya espacio para una tercera vía, ya que las opiniones estaban divididas hacia los extremos”. “Nos manejamos por slogans como si fuese un partido de fútbol y nos encerramos en categorías básicas que impiden el aprendizaje y el debate”, agregó.
Para Miguel Wiñazki, la opinión pública suele ser “más parcial” que los medios mismos.
En el análisis del manejo de los medios, Wiñazki apuntó que “en la opinión pública hay prejuicios arraigados y una ignorancia respecto del complejísimo conflicto de Medio Oriente”.
En diálogo con la Agencia Judía de Noticias, el periodista de Clarín consideró que la intransigencia de la opinión pública “complica la comprensión” del enfrentamiento entre israelíes y palestinos.
Al explicar por qué la última ofensiva del Estado hebreo sobre la Franja de Gaza estuvo en el centro de la escena de la política internacional, Wiñazki consideró que es consecuencia de “intereses políticos coyunturales”.
Por su parte, Sergio Berensztein consideró Israel está en la atención de prensa porque “Medio Oriente es la región del mundo clave desde el punto de vista de seguridad”.
“Medio Oriente ampliado, incluyendo Afganistán, Irán e Irak, entre otros, es indudablemente la zona más caliente del mundo desde la Segunda Guerra Mundial”, afirmó el analista político en diálogo con AJN.
Respecto del papel de la prensa en el conflicto, Berensztein consideró que “los medios de comunicación cambiaron la política, las relaciones internacionales y  también la guerra”.
“En los últimos 20 años, antes de la Guerra del Golfo, la gente  se enteraba de los conflictos pero no los veía en tiempo real como ocurre ahora. Hoy cualquiera puede subir en Internet algo que está pasando”, agregó.
Esta realidad, según opinó el analista, le hizo “difícil a los estados hacer un control de la información cuando existen mecanismos tan democráticos, tan abierto. Esto cambió la naturaleza y las acciones de la sociedad respecto de los conflictos bélicos”. Para Jaime Rosemberg, que también participará en el debate convocado por Itón Gadol/AJN, “siempre lo que ha hecho Israel está mirado con lupa”.
“Hay una cierta atracción para bien y para mal de lo que haga Israel, en las agencias de medios o en los grandes medios europeos, de Estados Unidos y de Sudamérica que lo miran con otros ojos y con más atención. Pero eso ha sido siempre así, lo que ha hecho Israel está mirado con lupa”, afirmó el periodista de La Nación.
Por su parte, la corresponsal de la cadena británica BBC de Londres, Valeria Perrazo, explicó que “en casos como el de Gaza o la guerra del Líbano, se genera automáticamente un fuerte debate editorial en virtud de poder cumplir con la aplicación de los valores editoriales que sustentan la razón de ser de la emisora”.
El periodista Sergio Dattilo aseguró que “hay una histórica insatisfacción” de las comunidades judías en el mundo por el tratamiento que le dan los medios de comunicación al conflicto que mantienen israelíes y palestinos en Medio Oriente.
Además, el periodista de Ambito Financiero opinó que el Estado de Israel es blanco de las críticas de la prensa internacional por “el anti norteamericanismo que campea hoy en el mundo, sobre todo en los sectores seudo progresistas que automáticamente se alinean en contra de los aliados de Estados Unidos”.
“También es cierto –agregó- que hay una falsa percepción del David contra Goliat, de que Israel es el poderoso y los palestinos son víctimas desvalidas, cuando en realidad se trata de un conflicto mucho más parejo”, apuntó el periodista.
No obstante, consideró que “lo que queda claro es que el mito de que los judíos dominan los medios, sostenido por los antisemitas, está completamente desvirtuado a partir de cómo lo tratan a Israel”.
Por su parte, Alex Milberg, sostuvo que en la prensa argentina, “más allá de los expertos que pueden tener distintas posturas, se vio una demonización de la política exterior israelí”
En resumen, el conflicto de Medio Oriente despierta distintas pasiones que seguramente quedarán al descubierto en el debate convocado para mañana
La actividad, que es libre y gratuita, está dirigida a generadores de opinión, prensa, líderes comunitarios, académicos, profesionales, estudiantes avanzados, empresarios, y público interesado.
Esta conferencia, será la inaugural de este 2009, un año en el que AJN e Itón Gadol promoverán múltiples actividades con el fin de debatir y analizar la realidad nacional e internacional.
AJN

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más