El director regional del American Jewish Joint para América Latina, Alejandro Kladniew, advirtió que en "la Argentina pareciera que no se toma en cuenta que han de pasar situaciones muy difíciles" como consecuencia de la crisis financiera internacional.
Kladniew realizó estas declaraciones al participar en la reunión de presidentes de las principales instituciones judías de la Argentina celebrada durante la 14º Macabeada de Veteranos, que se desarrolla en la ciudad de Pinamar y en la que también estuvieron el embajador de Israel en Buenos Aires, Daniel Gazit, y autoridades de AMIA y DAIA.
Kladniew señaló que "es difícil entender la profundidad de la crisis (financiera) en América Latina y en Argentina".
En este sentido, el directivo señaló que "la gente en Estados Unidos está confundida" y "no entiende muy bien lo ocurrido" en los mercados financieros internacionales.
"En Argentina pareciera que no se toma en cuenta que han de pasar situaciones muy difíciles y que no se están tomando las medidas para enfrentarlos y que en esta oportunidad la ayuda que puede venir del exterior será muy poca pues todos también tienen problemas de pobreza", dijo Kladniew.
Como parte del debate "Crisis financiera mundial y cómo afecta a nuestras instituciones", Daniel Belinky, presidente de la Federación Argentina de Centros Comunitarios Macabeos (FACCMa), también apuntó que en Argentina "no habrá tanta inmigración como en (la crisis de) 2001, pero sí una brusca caída en el nivel de vida y por lo tanto hay que prepararse para vivir tiempos difíciles".
En tanto, Ricardo Kanterewicz, presidente del Departamento Latinoamericano de Macabi Mundial, quien fue el tercer protagonista de la charla, anticipó que para la próxima Macabeada, muchas federaciones adheridas informaron que la cantidad de deportistas aumentará a 8 o 9 mil personas, a lo que debe sumársele una importante cantidad de acompañantes.
EACH-GB
219