Israel decidió no asistir a la Conferencia Mundial contra el Racismo que se realizará en Ginebra en el primer semestre de 2009 bajo el argumento de que, al igual que en la edición anterior, en Durban, Sudáfrica 2001, ésta podría convertirse en un escenario propicio para el despliegue de actitudes antisemitas y antisionistas por parte de los países árabes, que, además, forman parte del comité organizador.
El comunicado vino por parte de la cancillería israelí y su titular, Tzipi Livni, quien está convencida de que la cumbre, que pretende tratar el tema del racismo y la intolerancia, será aprovechada por los países árabes, en especial Irán, para atacar y realizar actos antisemitas, tal como ocurrió en 2001.
La Agencia Judía de Noticias tuvo acceso al comunicado oficial de la cancillería israelí del cual se extrajo el siguiente fragmento:
“El tono de saña y el contexto del “Proyecto de Documento Final” (que fue presentado en la reunión preparatoria de Durban II) sigue empañando los objetivos de la Conferencia de Durban, y no nos dejan otra opción más que retirarnos de lo que, una vez más, aparentemente se convertirá en una plataforma para denigrar a Israel” y añade:
“A la luz de esta situación, Israel no participará y no legitimará la Conferencia de Revisión, que será utilizada como plataforma para nuevas actividades antiisraelíes y antisemitas. Instamos a la comunidad internacional a no participar en una conferencia que pretende legitimar el odio y el extremismo bajo el lema de “lucha contra el racismo”.
En diálogo con la Agencia Judía de Noticias, Dina Siegel Vann directora de Asuntos Latinos y Latinoamericanos del Comité Judío Americano (AJC) señaló que “Es una pena que algunos países como Canadá e Israel se vean en la necesidad de no participar de la Conferencia de Durban II pero por otro lado, naciones como Israel fueron muy claras al decir que si se cruzaban ciertas líneas rojas no acudirían al foro de Ginebra”.
Por su parte, Canadá también manifestó que no irá en solidaridad con el Estado de Israel mientras que Estados Unidos y Francia aún debaten su presencia en el lugar.
Según explica el diario Haaretz, la decisión vino como consecuencia de diferentes ponencias de Livni ante la ONU para asegurarse que la cumbre no se transforme en un foro antisemita, la última fue hace pocos días en la Asamblea General, y ante una respuesta ambigua de Ban Ki Moon, Israel tomó hoy la decisión de no concurrir.
La primera convención que organizó el Consejo de Derechos Humanos de la ONU contra el racismo se llevó a cabo en septiembre de 2001 por iniciativa de Sudáfrica que buscó señalar el fin del apartheid, a ellos se sumaron la representación contra los derechos humanos y los países no alineados, gobernados por los árabes.
En aquella oportunidad, los representantes árabes junto con organismos de derechos humanos intentaron llevar una serie de mociones entre los que se destacaron los lemas “Israel estado racista" o "Israel hace una limpieza étnica con los palestinos", entre otros similares.
Como señal de queja los representantes israelíes y estadounidenses abandonaron el recinto cuatro días antes del final.
AD-SJS