Anoche los museos y centros culturales de la ciudad de Buenos Aires tuvieron “su noche especial” y abrieron sus puertas, hasta las 2 de la mañana, brindando a la población la oportunidad de recorrerlos y participar de actividades especialmente programadas, en forma gratuita, en el evento cultural más importante del año "La Noche de los Museos".
De la iniciativa participaron, como ya es habitual, el Museo Judío de Buenos Aires "Dr. Salvador Kibrik", la AMIA y el Museo del Holocausto que atrajo a más de 4 mil visitantes.
La Agencia Judía de Noticias visitó las tres instituciones y junto a un numeroso público, recorrió las muestras, permanentes y transitorias, que en ellas se exhibieron.
En la AMIA, Ricardo Szuldiner, secretario de medios y pro tesorero de la institución, manifestó que “la AMIA agradece al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por habernos invitado a participar de la Noche de los Museos", para poder exhibir las muestras "Héroes de la dependencia" de Hermengildo Sábat; "La comunidad judía de Argentina" y la Plaza Seca donde se encuentran el monumento a las víctimas del atentado a la AMIA, de Yaacov Agam; el bajo relieve "Ellos están" de Sara Brodsky, en homenaje a los desaparecidos judíos, y las placas con los nombres de las víctimas fatales de los atentados a la Embajada de Israel y la AMIA.
En el Museo de Buenos Aires "Dr. Salvador Kibrik" los visitantes pudieron ver la muestra fotográfica "Los trabajos y los días" y recorrieron el templo de la Congregación Israelita de la República Argentina.
El rabino Simón Moguilevsky, director del Museo, señaló a AJN "que la actividad fue un éxito por la gran cantidad de asistentes no judíos que no conocen la historia, los símbolos y las tradiciones judías y las explicaciones recibidas son una manera de eliminar los preconceptos que pueden tener".
Por su parte, en el Museo del Holocausto, que como bien expresa la frase que lo distingue es "un museo, nada de arte", se conmemoró el 70º aniversario del pogrom de la Noche de los Cristales Rotos (en alemán, Kristallnacht), perpetrado el 9 de noviembre de 1938, hecho conocido como la antesala de la Shoá.
Con un récord de público, los más de 4 mil visitantes recorrieron sus salas en las que se exponen fotografías y objetos del campo de concentración de Auschwitz y cartas enviadas desde distintos ghettos, el salvoconducto utilizado por Adolf Eichmann para ingresar a la Argentina y también pudieron ver la proyección del film "Mujeres de la Shoá".
Graciela Jinich, directora ejecutiva de la institución, afirmó a esta agencia que "Es la tercera participación del Museo en este evento anual y haber leído en la prensa, en los días previos, que recomendaban su visita habla de una posibilidad de educar en la tolerancia, el reconocimiento del otro y por la memoria de las víctimas de la Shoá".
El presidente del museo, Mario Feferbaum, también en diálogo con AJN expresó "es emocionante ver la cantidad de visitantes en especial gente joven. Me conmueve la participación del Coro del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires”, dirigido por Javier Pautasso, que culminó su actuación con una canción en hebreo.
EACh.-SJS
128