Inicio NOTICIAS Jóvenes judíos argentinos participaron de un simulacro de debate de Naciones Unidas y recibieron un premio

Jóvenes judíos argentinos participaron de un simulacro de debate de Naciones Unidas y recibieron un premio

Por
0 Comentarios

El programa Shagririá de jóvenes embajadores que representan al Estado de Israel en congresos y modelos de Naciones Unidas en todo Latinoamérica, consiguió dos nuevos logros en el último congreso organizado por la Universidad Diego Portales de Santiago de Chile, desde el 4 al 9 de noviembre. 
En esa oportunidad, la delegación argentina, conformada por Uriel Kejesfman, Uriel Libster y Yoel Rosenstein,  consiguió que los representantes de Siria firmaran un acuerdo de paz con Israel,  y que la delegación Iraní aceptara la firma de un acta de compromiso de reducción progresiva de su programa nuclear y de reconocimiento del estado de Israel.
En diálogo con esta agencia, Uriel Aiskovich, director general del proyecto Shagriria que funciona en la escuela IONA, dijo que “se trata de un modelo de educación innovador que sale de los esquemas para formar jóvenes judíos que sean trasmisores en la práctica y que estén capacitados para convertirse en Embajadores de Israel en foros internacionales de Latinoamérica”.
Asimismo, Aiskovich destacó que en épocas donde “estas iniciativas no abundan” Shagriria les regala un viaje por mérito propio y para que puedan representar y defender los intereses de Israel frente al mundo” y aseguró que “muchos de los líderes que hoy se sientan en la ONU se formaron con este tipo de proyectos”.
El programa incluye un año de capacitación con especialistas en la temática de la actualidad israelí y luego los viajes a diferentes congresos en donde los estudiantes desarrollan y defienden las posturas de Israel frente a pares de otros países.

El proyecto Shagriria es desarrollado en el Centro Hebreo Ioná, y cuenta con los auspicios de la Embajada de Israel en la Argentina, Hagshama, la iniciativa ROI de la Fundación Schusterman y el Centro para el Liderazgo de Israel;  y el Fondo L.A Pincus para la educación judía en la diáspora.
Esta última victoria de la delegación argentina se suma a las misiones exitosas ya emprendidas en Quito, Ecuador, Guadalajara, San Luís de Potosí, México, y Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

SJS

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más