El pueblo israelí es reconocido en el mundo, entre otras cosas, por el valor que le concede a la memoria.
En el convulsionado Medio Oriente una noticia puede volverse vieja al paso de pocos minutos, pero el recuerdo de los protagonistas de su historia política y militar nunca se apaga.
Ariel Sharon es uno de esos líderes y en plenos poderes estaba cuando le atacó un derrame cerebral que le mantiene en estado vegetativo desde el 4 de enero de 2006. .
La Agencia Judía de Noticias contactó a dos argentinos que viven en Israel para pedirles sus comentarios a dos años de la ausencia del ex primer ministro.
«Muchos de los sucesos políticos de actualidad se asocian con decisiones tomadas por Sharon durante su mandato, ya sea porque se cambian o porque se profundizan», aseguró Mauricio Balter, el rabino argentino de la comunidad Masortí de las Kraiot.
Añadió que «siempre se habla de Ariel Sharon». «No es un título nacional pero la prensa siempre escribe algo sobre él. Precisamente, ayer, en uno de los principales diarios de Israel, Yediot Aharonot, publicaron una serie de fotos de su infancia que encontró la prima de Sharon y revivieron su historia», comentó.
Además, agregó que «esta semana entrevistaron al primer ministro (Ehud) Olmert, le preguntaron si extrañaba a Sharon y dijo que sí».
En la vida cotidiana de los ciudadanos israelíes, en cambio, la salud del ex premier «no es un tema», admitió el rabino.
Balter explicó que «Israel es un país donde constantemente se renuevan los temas y hay noticias cada media hora». «Los titulares adquieren un ritmo que supera a los de otros países», lo que explicaría la ausencia del tema Sharon entre los ciudadanos, señaló.
Graciela Feider, una argentina integrante de la comunidad de las Kraiot, comentó a su vez que «no se escucha hablar» de Sharon en Israel.
«No veo nada en las noticias, no sabemos ni en qué estado está. Es triste», confesó Feider. La única vez que conversó con otras personas sobre la salud del ex premier fue cuando se enfermó. «En el jardín de infantes donde trabajo los padres me comentaban el asunto porque uno de los médicos que lo operó es argentino», dijo Feider.
Sharon se desempeñó como premier desde 2001 hasta abril de 2006, cuando fue declarado incapaz para continuar en el cargo. Su capacidad de liderazgo despertó polémicas en toda su carrera política y militar.
En agosto de 2005 ordenó la retirada unilateral de la Franja de Gaza: 8.000 israelíes que allí residían, y que siempre lo vieron como un «patrono del movimiento de colonos» por las ideas políticas que desplegó, fueron desalojados por las fuerzas militares.
Mucho cambió desde entonces, e incluso abandonó el partido Likud en 2005 para formar Kadima, de orientación centrista.
PMP-GT-LM-MF
228