Inicio NOTICIAS Centro Wiesenthal y la relación comercial de Argentina con Irán

Centro Wiesenthal y la relación comercial de Argentina con Irán

Por
0 Comentarios

El Centro Simon Wiesenthal manifestó este viernes su preocupación al gobierno argentino ante la publicación de versiones periodísticas según las cuales las autoridades del país están «evaluando la posibilidad de restaurar vínculos comeciales con Irán, en el marco de la búsqueda de inversiones extranjeras».
En un comunicado, la organización humanitaria judía informó que su director de Relaciones Internacionales, Shimon Samuels, y el representante para América Latina, Sergio Widder, enviaron una carta al jefe de Gabinete, Alberto Fernández, a partir de informaciones publicadas esta semana por el diario local Página/12.
En el texto, los dirigentes señalaron que «de acuerdo a la fuente citada, las autoridades argentinas recibieron una oferta por parte del dirigente piquetero Luis D’Elía para que Irán aporte dinero para el capital inicial del Banco del Sur».
«El artículo periodístico alude, asimismo, a los estrechos vínculos comerciales entre el senador Roberto Urquía (quien fuera titular del Grupo de Amistad con la República Islámica de Irán del Senado) y Teherán, y a la intención de la provincia de Chaco de establecer proyectos de origen iraní en su territorio», agregaron.
Samuels destacó que «dado que la justicia argentina ha vinculado a altos funcionarios del régimen iraní con el atentado terrorista contra la AMIA, resulta pertinente preguntarse qué medidas preventivas existen, o se proyectan, para evitar que esas inversiones originadas en Irán pretendan abusar de la hospitalidad de Argentina y utilizar su territorio como plataforma para una agenda ligada al terrorismo y al fundamentalismo islámico en América Latina».
«Este punto resulta particularmente sensible –advirtió- si se toma en consideración la proximidad geográfica entre Chaco y la Triple Frontera (entre Argentina, Brasil y Paraguay), un enclave ligado al ataque contra la AMIA y sospechado de proveer apoyo financiero a grupos terroristas como Hezbollah y Hamas, que cuentan con el apoyo de Irán».
El Centro Wiesenthal destacó que «el ciclo político iniciado en Argentina en 2003, encabezado por el ex presidente Néstor Kirchner, y por la actual presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, ha dado señales muy firmes en favor del esclarecimiento del ataque contra la AMIA, llegando a la denuncia formulada ante la Asamblea General de las Naciones Unidas acerca de la responsabilidad y el encubrimiento iraní en dicho acto terrorista».
«Un intento de promover acercamientos comerciales con un país que ha agredido a la República Argentina, sin que se haga justicia previamente, resultaría una ofensa no sólo a las víctimas del ataque terrorista que tuvo lugar en Buenos Aires el 18 de julio de 1994, sino a todos los ciudadanos argentinos que aspiran a ver a los responsables de tal atrocidad ante un tribunal», remarcó Widder.
«Considerando los antecedentes que ha exhibido del Estado argentino desde el año 2003, esperamos que prevalezca el compromiso con la verdad y la justicia», concluye la carta.
MF-HDB

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más