El titular de la Fiscalía del caso AMIA, Alberto Nisman, viajó hoy a Marruecos junto al jefe de la Policía Federal, comisario mayor Néstor Valleca, para sumarse a la delegación argentina en la Asamblea General de Interpol, que la semana próxima definirá si las órdenes de captura de seis implicados en el ataque terrorista de 1994 son elevadas a «circulares rojas».
En la ciudad de Marrakech ya se encuentran el embajador Guillermo González, además de un integrante de la Fiscalía a cargo de Nisman, y la delegación se completará con el jefe de Interpol en Argentina, comisario Alejandro Di Nizo.
Antes de iniciar su viaje, Nisman aseguró a la Agencia Judía de Noticias (AJN) que la Fiscalía confía «en que la Asamblea General va a inscribir las circulares rojas, ratificando la decisión que, en marzo y por unanimidad de sus doce miembros, tomó el Comité Ejecutivo» de Interpol.
El fiscal se refirió así a la ocasión en que el Comité Ejecutivo de la organización policial internacional, reunido en Francia, consideró procedente la solicitud de la Justicia argentina para que se eleven a «circular roja» (de alta prioridad) las órdenes de detención de cinco iraníes y un libanés reclamados por el atentado a la AMIA, en base a los datos y las pruebas presentadas por los investigadores del caso.
Esa decisión fue objetada por Irán, por lo que deberá someterse a debate en la Asamblea General de Interpol, que se reunirá en Marruecos entre el lunes y el jueves próximo.
«Tenemos buenas expectativas sobre la reunión de Interpol. En la anterior cumbre, que se hizo en Lyon, se estableció la aplicación de las alertas rojas. Hoy el mundo está preocupado por el terrorismo, hay menos países que viven despreocupados por sus acciones. Ya todos saben que Irán patrocina y financia el terrorismo», señaló a su vez el presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), Aldo Donzis, al ser consultado por AJN.
En tanto, el secretario general de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), Edgardo Goremberg señaló a esta agencia que «las resoluciones del Comité Ejecutivo generalmente son aceptadas por la Asamblea General de Interpol, por lo que hay confianza en que sea consecuente con las decisiones anteriores».
«Esperamos que se aprueben estas determinaciones, que se lleven a la práctica y que los miembros de la Asamblea General le den un respaldo a la solicitud de la Justicia Argentina para profundizar la investigación que determine la responsabilidad del ataque a la AMIA», agregó.
La Asamblea General de Interpol es el cuerpo supremo de gobierno de la organización, se reúne anualmente y tiene delegados de cada uno de los 186 países miembros. En ese ámbito, las decisiones se toman por mayoría simple y bajo la forma de resoluciones. La de Marruecos será la cumbre número 76 de la organización.
HDB
163