Inicio NOTICIAS AMIA, presenta el Programa
EDUCAR CONTRA LA DISCRIMINACIÓN, EL RACISMO Y LA XENOFOBIA

AMIA, presenta el Programa
EDUCAR CONTRA LA DISCRIMINACIÓN, EL RACISMO Y LA XENOFOBIA

Por
0 Comentarios

Miércoles 22 de agosto – 17 hs. En Auditorio AMIA: Pasteur 633.
El Consejo Central de Educación Judía de la República Argentina AMIA, presenta el «Programa de Formación de docentes de Escuela Media para la Enseñanza del Holocausto», en el que se capacitará a docentes de escuelas medias no pertenecientes a la red escolar judía sobre los contenidos inherentes a la enseñanza y abordaje de la temática referida a la Shoa (Holocausto) para incluirlo en la curricula educativa.

El programa consistirá en la realización de dos cursos (el primero con profesores de la Ciudad de Buenos Aires y el segundo con docentes del interior del país) con 60 participantes cada uno y una duración de un año. Cada curso combina encuentros presenciales con actividades a distancia.

En ellos cada docente elaborará un proyecto. Los autores de las dos propuestas que resulten más consistentes y relevantes serán seleccionadas para realizar un viaje a Polonia e Israel.

Al finalizar la capacitación el docente estará en condiciones de elaborar una guía educativa para tratar la temática en diferentes escuelas de todo el país dependiendo de las características de las mismas.

La capacitación cuenta con la participación del Centro Simón Wiesenthal, la Fundación Alianza Cultural Hebrea y el apoyo de la Task Force*, entidad que financia el proyecto.

El programa cuenta, en su primera etapa, con el auspicio del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad y de la DGEGP (Dirección General de Educación de Gestión Privada del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires).

FUNDAMENTOS DEL PROGRAMA

A mediados del siglo XX finalizaba una de las experiencias más monstruosas que la Humanidad vio: la Shoa. Fue la voluntad de exterminar a todo miembro del pueblo judío, debía desaparecer todo vestigio, toda raíz de algo que alguna vez se llamó «judío».

El odio ancestral se unió al racismo y provocó una catástrofe que costó seis millones de víctimas de un pueblo, de los cuales un millón y medio eran niñas y niños.

Con el paso del tiempo la Shoa se ha transformado en el símbolo de la capacidad del hombre de hacer el mal y sus efectos están siempre presentes en nuestro cotidiano quehacer.

La Shoa ha sido un hecho sin precedentes en la historia de la humanidad; sin embargo, los eventos que ocurrieron en ese período se introducen en la escuela muchas veces opacados o diluidos dentro del acontecimiento global de la Segunda Guerra Mundial.

A pesar de tener una población que es un crisol de razas en la que conviven diferentes etnias y credos, en Argentina la discriminación y la xenofobia siguen teniendo manifestaciones recurrentes. Si bien la discriminación está penada por la ley, esta existe de manera implícita y a veces explicita. Su subsistencia conspira contra la consolidación del sistema democrático.

Por ello la educación debe abordar esa problemática para erradicar definitivamente este flagelo social.

El conocimiento, la memoria, y la responsabilidad ciudadana son esenciales para reaccionar frente a todo tipo de acto discriminatorio y para reconocer y fortalecer el valor de la diversidad.

Hoy, la Shoa debe ser una asignatura obligatoria en la conciencia colectiva de toda sociedad, no sólo para evitar la repetición de genocidios, sino para profundizar la lucha contra la intolerancia, la erradicación de ideologías xenófobas, racistas y totalitarias de cualquier tipo. Es necesario capitalizar esta terrible experiencia histórica para evitar la banalización o la trivialización de lo sucedido y para mantener el respeto por las víctimas y así poder construir sociedades solidarias. Se hace un deber la enseñanza sobre la «Shoa».

En este contexto, este proyecto apunta a capacitar docentes que permitan a las escuelas contar con profesionales capaces de formar ciudadanos concientes acerca de la importancia de la igualdad ante la ley, sensibles para reaccionar ante el menor atisbo de discriminación alentándolos a aproximarse activamente a esta temática.

La finalidad del mismo es que los docentes puedan desarrollar actividades educativas especializadas y encuentros con sus colegas de manera de poder transmitir sus conocimientos y experiencias con ellos; y alentarlos a abordar sistemáticamente la temática de Shoa con sus alumnos, ya que no existe un programa de capacitación sistemático para docentes de escuela media que les permita enseñar el Holocausto como un fenómeno en sí mismo y no como un agregado de la Segunda Guerra Mundial.

* Grupo de Trabajo para la Cooperación Internacional en Educación, Rememoración e Investigación del Holocausto.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más