Inicio NOTICIAS La vida después de la barbarie a 15 años del atentado a la embajada de Israel

La vida después de la barbarie a 15 años del atentado a la embajada de Israel

Por
0 Comentarios

A la incredulidad de los primeros segundos le siguieron «dos días de duelo incierto porque ella, lamentablemente, había quedado bajo los escombros», cuenta hoy Carlos con la mirada infinita, triste.

«Lamentablemente» es la palabra que más se cuela en la memoria: porque su hija falleció, por los nietos huérfanos, por la esperanza trunca de encontrarla con vida. En el acto de ayer, habló en representación de los familiares de las víctimas, y con Clarín vuelve a encenderse enfantizando con gestos el pedido para que el atentando se declare «crimen de lessa humanidad».

No hay palabras que definan el dolor por la ausencia de un hijo. l confiesa: «La lucha por Justicia cauteriza algo ese dolor porque se va formando una caparazón que nos da fuerza para seguir y para denunciar las arbitrariedades»,

Un grupo de adolescentes lo rodean y le dicen que lo admiran por su «fortaleza». Carlos sonríe, vaya a saberse con cuál de todos los recuerdos revoloteando: rearmar la crianza de los nietos junto al padre, palear la ausencia y las preguntas, enfrentarse a la opción de resignarse o volcarse a buscar respuestas.

La mirada triste pasa fugaz como un velo. Carlos opta por la vida. Y cuenta: «Los dos nietos mayores ya están casados y con bebés, y un camino que la madre había pensado. Toda la familia trabajamos para convertirlos en seres útiles a la sociedad».
Clarin

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más