Inicio NOTICIAS Hubo satisfacción en la comunidad judía

Hubo satisfacción en la comunidad judía

Por
0 Comentarios

El presidente de la AMIA, Luis Grynwald, y el vicepresidente de la DAIA, Angel Schindel, coincidieron en su análisis: sostuvieron que la medida de Interpol implica un fuerte respaldo para la justicia argentina -sobre todo porque fue tomada por unanimidad- y se mostraron esperanzados en que se concreten las detenciones ordenadas.

«Hace cuatro meses nadie pensaba que se podían librar las capturas internacionales -dijo Grynwald a LA NACION-, nadie daba una moneda, y sin embargo pasó. Hoy tenemos que confiar en que los acusados van a ser traídos.»

Para Grynwald, es fundamental que la resolución se haya tomado por unanimidad. «Incluso los delegados de países amigos de Irán votaron a favor del pedido de la Argentina», dijo el presidente de la AMIA, que sostuvo que Interpol «reafirmó el camino que siguió la justicia argentina» con una «contundencia total».

Un espaldarazo

En el mismo sentido, el vicepresidente de la DAIA, Angel Schindel, consideró que las circulares rojas dispuestas son un «espaldarazo» para la tarea de los investigadores, sobre todo para el fiscal Alberto Nisman.

«Se logren o no las capturas, lo más importante es que se convalida la tesis de que detrás de este atentado estaba el terrorismo de ciertas facciones iraníes», dijo Schindel.

Ayer, el embajador de Israel en la Argentina, Rafael Eldad, escribió una carta que fue publicada por la Agencia Judía de Noticias en la que acusó al gobierno de Teherán de no colaborar con la Justicia y de amenazar a los fiscales argentinos. Eldad afirmó que «el grupo terrorista Hezbollah, sostenido por Irán, realizó el atentado» a la embajada de Israel (del que hoy se cumplen 15 años) y que «el atentado a la AMIA también lleva su firma».

«Hoy, varios ex funcionarios iraníes están siendo buscados por la Justicia para que expliquen sus responsabilidades en esos acontecimientos -dice la carta del embajador-. Lamentablemente, el régimen de Teherán, en lugar de colaborar para esclarecer estas masacres, se dedica a amenazar al juez y a los fiscales argentinos.»

La decisión de Interpol de ayer incluyó también una mala noticia para la Argentina: el rechazo de otros tres pedidos de captura (el de un ex presidente iraní, un ex canciller y un ex embajador en Buenos Aires). Las autoridades de la AMIA y la DAIA no se mostraron preocupadas por este revés. Dijeron que era un rechazo previsible, porque Interpol jamás ordena detener a funcionarios de tan alto rango, y advirtieron que, de todos modos, la Argentina todavía puede apelar.

«No ordenaron detener al presidente ni al canciller para evitar un conflicto internacional -dijo Grynwald-. Hay que tener en cuenta que la propia Interpol reconoció que su decisión de ayer fue una de las más difíciles que tomó en su historia.»

El presidente de la AMIA no descarta, no obstante, que algún día todos los acusados enfrenten a los tribunales argentinos. «Hay que seguir trabajando para que todos los que son considerados sospechosos vengan a declarar», dijo.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más