El dirigente piquetero y ex funcionario kirchnerista Luis D’Elía regresó ayer de su polémico viaje a Irán y dijo traer un mensaje de Teherán a favor de «recuperar» el nivel de las relaciones que mantenía con la Argentina en la década del 80, cuando el nivel del comercio bilateral llegaba a 2 mil millones de dólares anuales.
D’Elía manifestó que Irán quiere también «encausar las cuestiones judiciales que andan dando vueltas por ahí», en alusión a las acusaciones contra ex autoridades iraníes por el atentado contra la AMIA.
Luego del atentado contra la mutual judía de 1994, la Argentina e Irán redujeron el nivel de sus relaciones diplomáticas hasta el de encargado de negocios e intercambiaron varias protestas diplomáticas.
«Irán no es un estado terrorista», declaró D’Elía al llegar al aeropuerto internacional de Ezeiza y atribuyó las críticas que recibió por esa visita a que «en la Argentina, el lobby israelí-norteamericano es muy grande y está operando en contra mío».
D’Elía, en diálogo con Radio del Plata, aseguró que si bien apoya al presidente Néstor Kirchner, no viajó «como funcionario» a Irán, y dijo que fue invitado, «con todos los gastos pagos, por la Cancillería iraní» cuyo titular lo recibió «dos veces».
El líder de la Federación Tierra y Vivienda (FTV) viajó a Irán junto al sacerdote y ex candidato a diputado Luis Farinello, según dijo, invitado para participar de un seminario internacional sobre América Latina, y recorrió varias ciudades de ese país.
La FTV indicó en un comunicado que D’Elía le entregó un documento al canciller iraní, Manuchehr Mottaki, «en el que se plasmó la visión de destacados refrentes políticos, culturales, religiosos y de los derechos humanos de la Argentina sobre el conflicto entre Irán y los Estados Unidos» y que además se reunió allá con «referentes de la comunidad judía».
Mientras D’Elía llegaba a Buenos Aires, el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, ratificó que D’Elía «tiene una visión distinta» a la del Gobierno en cuanto a las responsabilidades de Irán en el atentado a la AMIA.
Alberto Fernández salió así a despegar a la administración de Néstor Kirchner del viaje de D’Elía a Irán, como ayer salió a hacerlo el titular de la cartera de Interior, Aníbal Fernández.
«Lo primero y esencial: a mí tampoco me gusta esa visión maniquea de poner en cabeza de uno todo lo malo. La verdad es que, objetivamente, no es sólo D’Elía, hubo otros dirigentes también que acompañaron esta visión», dijo Fernández a radio América.
El jefe de ministros recordó que «D’Elía tuvo una visión distinta en este punto con el Gobierno, y tan claro está que dejó el Gobierno, precisamente, por esta visión distinta».
«El Gobierno ha entendido que lo que debe hacer es dejar que la Justicia investigue y acompañar a la Justicia en sus decisiones, y esto es todo lo que ha pasado», agregó sobre la AMIA.
Clarin