La secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, declaró al diario Al Ayam, de Ramala, que «no cree posible la creación de un estado palestino durante el mandato» del presidente de EEUU, George W.Bush, que finalizará en 2009.
«Pero yo sé que él (Bush) hará todo posible esfuerzo para llegar al establecimiento de un estado palestino», destacó, al añadir que «esto es lo que haremos en este periodo».
Rice hizo estas declaraciones al matutino palestino antes de la reunión que mantiene de hoy con Abás y el primer ministro israelí, Ehud Olmert, en un hotel de Jerusalén.
«Yo consideraría un éxito si pudiéramos comenzar» a regresar al proceso de paz entre palestinos e israelíes, dijo la secretaria de Estado norteamericana al diario Haaretz, de Tel Aviv.
La conferencia de hoy despierta pocas expectativas, pues desde que fue anunciada, en diciembre pasado, tras sangrientos choques entre las dos grandes facciones palestinas, Hamas y Al Fatah, ambas partes acordaron hace 11 días en la ciudad saudí de La Meca la creación de un gobierno de unidad nacional.
Rice dijo al diario Haaretz que debe continuar el diálogo con el presidente Abás, también líder de Al Fatah, movimiento que se encuentra en la oposición parlamentaria palestina.
Pero también señaló que el gobierno de unidad en cierne tendrá que respetar las condiciones del Cuarteto de Madrid para lograr el reconocimiento de Washington, esto es, reconocer la legitimidad del Estado de Israel, además de poner fin a la violencia y cumplir los acuerdos suscritos.
El acuerdo de La Meca no menciona expresamente esas exigencias, pero fuentes palestinas sostienen que están implícitas en su contenido.
Rice dijo al rotativo de Ramala que la «Hoja de Ruta», el programa de paz del Cuarteto de Madrid -EEUU, la Unión Europea (UE), Rusia y la ONU-, contiene obligaciones no sólo para los palestinos sino, también, para Israel, que está ocupando Cisjordania.
Si los palestinos deben poner fin a la violencia, Israel tiene prohibido crear nuevos asentamientos judíos allí, recordó.
En cuanto a las excavaciones que arqueólogos israelíes están haciendo junto a la polémica rampa de acceso a la Puerta de Mugrabi, y a la explanada de las mezquitas de Al Aksa y Omar en la ciudad vieja de Jerusalén, Rice dijo que deben llevarse a cabo con el acuerdo de todas las partes interesadas o que se crean afectadas.
En contra de una decisión del Gobierno, el alcalde de Jerusalén, Uri Lupolianski, ordenó posponer la reconstrucción de esa rampa, pero la Dirección de Antigüedades de Israel prosigue con las excavaciones en el lugar, junto al Muro de los Lamentos.
La «cumbre» de hoy, que concluirá con un anuncio de Rice, se celebra «en un momento complicado pero si hubiese esperado a uno no complicado (en Oriente Próximo), no estoy segura de que alguna vez volvería a subirme a un avión para llegar aquí», comentó Rice.
«Yo pienso y entiendo totalmente el deseo de mantener la paz entre los palestinos», dijo en alusión a los recientes choques entre la milicia de Al Fatah -leal a Abás- y los islamistas de Hamas, al señalar que «esperamos a ver qué ocurre con el nuevo gobierno» de unidad nacional.
Ante las profundas divergencias entre las aspiraciones del presidente Abás, que desea comenzar ya mismo a negociar un acuerdo de paz con Israel, que permitirá a los palestinos establecer un estado independiente, y la posición del primer ministro Olmert, que primero quiere saber cuál es «el horizonte político», o sea qué hará el nuevo gobierno de Hamas y Al Fatah, Rice aboga por la paciencia.
«Yo no exigiré a nadie que corra cuando lo que necesitamos, realmente, es caminar un poco pues creo que si exigimos a todos que corran, alguno se caerá», comentó la secretaria estadounidense.