Inicio NOTICIAS Los EEUU elogian la lucha del Gobierno en la causa AMIA

Los EEUU elogian la lucha del Gobierno en la causa AMIA

Por
0 Comentarios

El funcionario se manifestó de esta manera al realizar un homenaje en la Plaza Seca de la sede de la mutual judía en el barrio porteño de Once, y participó de una reunión con autoridades de la mutual israelí.

«Las naciones civilizadas no pueden olvidar con facilidad el dolor que compartimos cuando se cometen actos terroristas, ya sea en la Argentina o en los Estados Unidos», enunció el funcionario, en su primera visita a la sede de la AMIA, en Buenos Aires.

Finalmente, Gonzales se retiró del lugar en medio de un fuerte operativo de seguridad.

Luego, el presidente de AMIA, Luis Grynwald, y el vicepresidente de la DAIA, Angel Schindel, dieron una conferencia de prensa acerca de la reunión con Gonzales y la investigación por el atentado a la mutual judía ocurrido en 1994.

Según detallaron, le pidieron a Gonzáles, que su país vote en Interpol a favor de que se establezcan las alertas rojas para capturar a los ex funcionarios iraníes sospechados de ordenar el atentado contra la mutual judía.

«El compromiso es de todo el mundo, porque en interpol hay 12 representantes de distintos países, pero esperamos que EEUU vote a favor de las alertas», explicó Grynwald.

En diálogo con Infobae.com, Grynwald destacó que el encuentro significó una señal de apoyo «muy importante» de los EE.UU y lo calificó de «muy bueno».

«La comunidad judía y la sociedad argentina toda tienen la esperanza de que en la primera quincena de marzo se instalen las alertas rojas», remarcó.

En noviembre último, el juez federal Rodolfo Canicoba Corral, quien investiga el atentado a la AMIA, dictó la captura internacional del ex presidente iraní Alí Bahramie Rafjansani y de otros ocho sospechosos de ordenar el ataque terrorista, perpetrado el 18 de julio de 1994 y que dejó 85 muertos y casi 300 heridos.

El pedido fue girado a Interpol, pero el organismo todavía no aceptó emitir las capturas bajo el sistema de «difusión roja» o máxima prioridad, pese que una delegación argentina lo reclamó hace quince días durante una reunión que se realizó en Francia.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más