El contenido del archivador, unos 80 documentos, será presentado el 14 de febrero en conferencia de prensa. Se trata de cartas de Otto Frank de entre abril y diciembre de 1941; el 11 de diciembre de 1941, Alemania le declaró la guerra a Estados Unidos. Entre los documentos descubiertos también hay correspondencia con parientes norteamericanos.
En julio de 1942, la familia se mudó a un escondite en un edificio de viviendas en Amsterdam, donde permanecieron ocultos durante dos años y donde la joven Ana escribió su famoso ‘Diario’, que la convirtió en símbolo de las víctimas de los horrores del nazismo.
El padre había intentado todo lo posible para proteger a sus dos hijas Margot y Anna, su esposa Edith y su suegra Rosa Holländer. Esta lucha deseperada es retratada página a página por las cartas, según ‘Time’.
Dado que el consulado estadounidense estaba cerrado en Holanda, ocupada por los nazis, Otto Frank evaluó distintos caminos de huida a través de España hacia Portugal, que era neutral. Además trató de conseguir visas hacia París y estudió las posibilidades de viajar hacia Estados Unidos y Cuba.
La correspondencia que desmuestra esto pertencía originalmente según el informe a un centro de Nueva York para inmigrantes judíos (Hebrew Immigrant Aid Society, HIAS) que entregó su material al instituto YIVO. Allí lo encontró una archivista hace un año y medio. Al principio, el instituto mantuvo el hallazgo histórico en secreto hasta aclarar las delicadas cuestiones de derechos de autor.
Otto Frank fue el único de la familia que sobrevivió al Holocausto. Después de la Segunda Guerra Mundial difundió el diario de su hija y murió en 1980 en Suiza. Ana Frank, que en ese entonces tenía 15 años, y su hermana tres años mayor, Margot, murieron en 1945 de una epidemia de tifus en el campo de concentración de Bergen- Belsen, en Alemania.