Inicio NOTICIAS Un acuerdo transitorio que podría llevar a un nuevo conflicto

Un acuerdo transitorio que podría llevar a un nuevo conflicto

Por
0 Comentario

Por Karin Laub .-Para Israel, el cese del fuego acordado dista de ser perfecto. La fuerza internacional de la ONU que deberá desplegarse en el sur del Líbano como parte de la tregua tendrá problemas para mantener a raya a Hezbollah durante mucho tiempo y para impedir que se rearmen los guerrilleros equipados por Irán, advierten los críticos, al señalar anteriores fracasos de las fuerzas internacionales de paz en la región.

El acuerdo de la ONU conseguirá una calma transitoria, pero hará que la próxima guerra entre Israel y el ejército sustituto de Teherán sea inevitable, advirtieron el ex canciller israelí Silvan Shalom y algunos analistas militares.

«Cabe preguntarse para qué fue todo eso», expresó Shalom, haciéndose eco de un creciente coro de críticas.

Israel no tenía demasiadas alternativas, salvo la de acompañar el acuerdo, después de que su poderoso ejército no pudo sojuzgar a Hezbollah en más de un mes de lucha. Los guerrilleros soportaron violentos ataques y sufrieron innumerables bajas, pero siguieron lanzando un cohete Katyusha tras otro sobre el norte israelí y se aferraron persistentemente a sus posiciones.

En una carrera contra el inminente cese del fuego, tropas israelíes se internaron aún más en el Líbano ayer y anteayer para tratar de apoderarse de todo el territorio al sur del río Litani, la zona que debe quedar libre de la presencia de milicianos de Hezbollah. Cuadrillas de helicópteros transportaron cientos de soldados al frente, en el mayor puente aéreo militar en 33 años.

Funcionarios israelíes explicaron que las tropas estaban tratando de despejar el camino para el despliegue de 15.000 soldados de la fuerza de paz de la ONU y de otros tantos efectivos libaneses entre la frontera y el río Litani. Sin embargo, algunos afirmaron que el embate de último momento tenía un cuestionable valor militar e innecesariamente ponía en peligro la vida de soldados.

En los papeles, una fuerza combinada de 30.000 soldados que patrullen y controlen el sur del Líbano pareció una conquista impresionante para Israel, que ha exigido desde hace mucho tiempo que el gobierno libanés asuma el control de esa zona. «Sin embargo, el ejército libanés, compuesto por más del 50 por ciento de musulmanes chiitas, la misma fe que profesan los milicianos de Hezbollah, tendrá a lo sumo una función simbólica, y en el peor de los casos se solidarizará con los guerrilleros», dijo Shlomo Brom, un ex jefe de planificación militar israelí.

«Si se enfrentan a los guerrilleros de Hezbollah, esas fuerzas libanesas probablemente se replegarán. Por eso es necesaria una fuerza internacional de paz», añadió.

Sin embargo, las fuerzas internacionales de paz en la zona hasta ahora han demostrado ser ineficaces. Los 2000 efectivos que integran la fuerza de paz de la ONU conocida con la sigla inglesa Unifil (Fuerzas Interinas de las Naciones Unidas en el Líbano), que patrulla el sur del país desde 1978, no tienen punto de comparación con Hezbollah, que edificó su Estado dentro de otro y recibió armas ultramodernas de Irán.

La nueva y más sólida fuerza de la ONU recibió un mandato más amplio, incluyendo la autorización de recurrir a «medios enérgicos» si es enfrentada por los guerrilleros. Alvaro de Soto, un enviado especial de la ONU a Medio Oriente, opinó que gran parte de las críticas recibidas por la Unifil fueron injustas, ya que su mandato era limitado.

Los problemas

Los términos de la resolución de la ONU sobre un embargo de armas también son problemáticos, opinaron algunos analistas. El acuerdo prohíbe «la venta o el suministro de armas y de material de guerra al Líbano, salvo que sea autorizado por el gobierno libanés», del cual Hezbollah es miembro.

El líder de Hezbollah, Hassan Nasrallah, declaró que sus guerrilleros acatarían el cese del fuego una vez que las fuerzas israelíes se hubieran retirado, pero también expresó reservas sobre el acuerdo. Exige que Israel libere prisioneros libaneses y se retire de las granjas de Shebaa, una región fronteriza en disputa. Algunos analistas de defensa advirtieron sobre la posibilidad de nuevos ataques en el futuro.

«Irán puede fácilmente reactivar a Hezbollah para satisfacer sus propias necesidades políticas, especialmente si es atacado a causa de sus ambiciones nucleares», dijo el experto antiterrorista israelí Boaz Ganor.

Shalom, que pertenece al partido Likud, de derecha, coincidió en que otra guerra es inevitable. «Esta fue apenas un anticipo de la película principal», indicó. «Hezbollah ahora se recompondrá. Podríamos luego ver entonces misiles de largo alcance, y tal vez con ojivas no convencionales», advirtió.

Traducción: Luis Hugo Pressenda
La Nacion

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más

WhatsApp chat