Agencia AJN.- El embajador de España en Argentina, Javier Sandomingo Núñez, elogió el “reencuentro” de su país con la comunidad judía y destacó la importancia de construir vínculos duraderos en el tiempo. “Espero que dentro de 100 o 200 años nuestros descendientes caminen como sus antepasados juntos por las mismas calles y trabajen en las mismas fábricas y oficinas”, dijo en diálogo con la Agencia AJN, durante el lanzamiento de la Asociación de Amigos de la Fundación Hispanojudía en Buenos Aires, en el marco de la visita oficial a la Argentina de su majestad el Rey Felipe VI.
“Me siento en casa, entre compatriotas. Si hemos pasado épocas en las que no hemos sido compatriotas ha sido por la ceguera de algunos gobernantes de hace siglos que no se dieron cuenta de que con las medidas que tomaron condenaron no solo al exilio, sino a la tristeza y miseria a una parte significativa de su población. Con aquel acto perdieron una de las partes más dinámicas de la sociedad española de entonces”, expresó, en referencia a la masiva expulsión de judíos de las tierras españolas que se llevaron a cabo en el siglo XV.
“No tengo ninguna duda de que se hubiese formado de manera mejor, más fuerte y poderosa si hubiese contado con la portación judía. Estoy encantado del reencuentro que estamos teniendo. Creo que son episodios históricos lamentables de los que hay que aprender y afortunadamente creo que estamos aprendiendo”, resaltó. El objetivo de la fundación es ayudar a que se lleven a cabo iniciativas culturales y todo tipo de vínculos entre el mundo judío y el hispanoparlante.
A su vez destacó el hecho de que España haya avanzado en medidas para reconstruir los lazos con las comunidades judías españolas, con respecto a temas de nacionalidad y múltiples reconocimientos que se llevaron a cabo. “No tengo ninguna duda de que las comunidades judías en España son comunidades de españoles que son judíos que trabajan por un bien común”, dijo.
Sandominio Núñez también expresó que no era casual que este lanzamiento se llevara a cabo en Argentina, ya que se trata de “un país que se ha formado con aportaciones humanas, culturales, religiosas de todas partes del mundo”. “Inevitablemente han aprendido a convivir juntos. Algunas veces ha habido episodios que parecía que podían amenazar esa convivencia, pero se ha impuesto lo que hay en la base de la argentinidad, que es la coexistencia entre todos. Efectivamente es un país donde todos conviven tranquilamente, sin hacerse daño unos a los otros y sumando esfuerzos para salir adelante”, dijo.
Consultado sobre la creciente ola de antisemitismo que se vive en Europa, el embajador aseguró que es “preocupante” pero resaltó la importancia de que haya una “fuerte reacción contraria”. “Creo que en España vamos defendiendo, pero a veces los humanos solemos fijarnos más en las malas noticias que en las buenas. Hay una buena noticia que es la reacción de la parte sana de la sociedad que lo rechaza absolutamente. Yo creo que el bien se impone, aunque tarda demasiado”, puntualizó.