Inicio AVANCES Una joven judía utiliza tecnología para ayudar a salvar las vidas de las mujeres en los países en desarrollo

Una joven judía utiliza tecnología para ayudar a salvar las vidas de las mujeres en los países en desarrollo

Por IG
0 Comentario

Itongadol/Agencia AJN.- Lena Goldstein, quien creció en Annapolis, Maryland, tenía solo 16 años cuando su familia realizó un viaje de servicio médico de un año a Sudamérica y el sudeste asiático.

Su familia trabajó con nueve ONG diferentes en Ecuador, Perú, Camboya, Tailandia y Vietnam.

Lena vio de primera mano la necesidad de una mejor atención médica en los países en desarrollo y fue así que comenzó un proyecto propio para el «Mejoramiento de la detección del cáncer cervical en los países en desarrollo», y se asoció con organizaciones sin fines de lucro en China, Perú y Camboya.

Ahora, a los 18 años, Lena está ofreciendo exámenes de detección de cáncer cervical en estos países y salvando vidas. Su investigación en tecnología médica ha sido reconocida y publicada en múltiples lugares y es una orgullosa ganadora del Premio Diller Teen Tikkun Olam 2018 por su genialidad y generoso trabajo.

“Mis padres han tenido la mayor influencia positiva en mi vida. Después de todo, fue el viaje de un voluntario médico de nuestra familia en Sudamérica y el sudeste asiático lo que me impulsó a tomar la iniciativa en el campo de la salud mundial”, comenta la joven.

Explicó que el proyecto para las pruebas de detección de cáncer cervical surgió porque le sorprendió particularmente las disparidades que afectan a las mujeres en los países en desarrollo.
“El cáncer cervical es uno de los cánceres más fáciles de detectar en la etapa previa al cáncer y es una de las enfermedades más prevenibles. Aún así, más de 250,000 mujeres mueren anualmente de cáncer cervical debido a que carecen de acceso a métodos de detección confiables, regulares y precisos”, señaló.

Lena dice que está tratando de cambiar estas estadísticas mediante el uso de nuevas tecnologías médicas.

“Tengo la esperanza de que mi proyecto haya tenido un impacto en la discusión global sobre la detección del cáncer cervical. Escribir resúmenes, enviarlos a revistas médicas y presentarlos a expertos en salud de la mujer y en los campos de la salud mundial sigue siendo una experiencia desafiante, gratificante y emocionante”, cuenta.

Lena anticipa que su intención es “investigar más a fondo la aplicación de la tecnología de telemedicina en la detección del cáncer cervical”. “La cervicografía digital también tiene un enorme potencial para la escalabilidad y el soporte de telemedicina, y apenas estamos empezando a ver los beneficios de que expertos externos analicen nuestros datos”, resalta.

Lena que cursa el primer año en la Universidad de Yale espera usar sus vacaciones escolares para continuar liderando brigadas médicas con en Perú, China y Camboya.

“Sé que apenas estoy empezando a comprender las complejidades culturales, sociales y religiosas que son componentes vitales del campo de la salud mundial, y espero continuar con el arduo trabajo”, concluye.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más

WhatsApp chat