Itongadol/Agencia AJN.- Sonja Tebrich, una mujer judía que huyó de Alemania con su hermana durante el Holocausto, registró su testimonio en 1995 para la Liga Antidifamación del Condado de Orange, en California, Estados Unidos.
La mujer murió en 2012 a los 92 años, pero este año dos jóvenes estudiantes Gwen Trautman y Lauren Helner tomaron su mensaje y lo hicieron película.
Las estudiantes del último año de Lakeview High School produjeron «All It Takes», una película de 2 minutos y 59 segundos sobre su reacción al testimonio en video de Tebrich.
«All It Takes» ocupó el segundo lugar en la categoría de películas de la escuela secundaria del Concurso de Arte y Escritura del Holocausto patrocinado por el Centro Rodgers para la Educación del Holocausto y la Sociedad de 1939 de la Universidad Chapman.
Margaret Lincoln, bibliotecaria del distrito, alentó a Trautman y Helner a participar en el concurso, que atrajo a 7,000 competidores de 255 escuelas en 31 estados y ocho países. El tema de este año fue «Mensajero de la memoria».
Trautman y Helner vieron el testimonio de Tebrich en YouTube en enero, pero su película les da a los espectadores una mirada de algunas de las dificultades que la sobreviviente de la Shoá soportó antes y después de escapar de Europa.
Los espectadores escuchan a Tebrich hablar sobre ser expulsado de la escuela, dejar a sus padres y otros parientes atrás, hacer las tareas domésticas, y descubrir demasiado tarde que nunca volvería a ver a sus padres.
Tebrich también dejó a su prometido, pero luego se reunió con él y emigró a los Estados Unidos.
«Lo que saqué de su historia es que no podemos sentarnos en silencio y sin hacer nada mientras las cosas pasan a otras personas», dijo Trautman. «Somos el futuro y tenemos que aprender del pasado”, agregó.
Trautman y Helner reclutaron compañeros de clase para interpretar roles y filmaron el video a lo largo de un mes cerca del río Battle Creek, en una sección de vías férreas cerca de Dickman Road y entre otros lugares cerca de su escuela.
«Queríamos que la gente entendiera por lo que ella pasó, así que cuando lo entienden», dijo Helner. «Queremos que se continúe con su mensaje y que le cuenten a más personas por lo que pasó», sostuvo.