Agencia AJN.- La serie de Netflix que relata la captura por parte de un equipo de agentes secretos israelíes a Adolf Eichmann ya se puede ver por el gigante de las series. Un grupo del Mossad, dirigido por Peter Malkin (Oscar Isaac), trabaja para localizar y capturar a Adolf Eichmann (Ben Kingsley), quien se refugia en Argentina. Eichmann fue el oficial nazi que organizó el Holocausto. La película se basa en una historia real y se inspira en las memorias de Malkin “Eichmann in My Hands”.
‘Operation Finale’ se lanzó en Netflix y trabaja con una historia fascinante y un elenco talentoso que incluye a Oscar Isaac, Ben Kingsley y Mélanie Laurent (‘Inglorious Basterds’), la película no se convierte en una epopeya de guerra para rivalizar con la que lo ha precedido.
“Entre 1939 y 1945, los nazis mataron a más de diez millones de “enemigos del estado”, seis millones de los cuales eran judíos europeos. Hitler, Himmler y Goering se suicidaron, pero el cuarto hombre responsable del Holocausto, Eichmann, el jefe de la Oficina de Asuntos Judíos durante la guerra, desapareció”, con esos títulos arranca la serie.
Dadas las circunstancias y las atrocidades cometidas durante el Holocausto, la búsqueda de Eichmann es un asunto personal, ya que los espías judíos buscan una retribución por lo que sucedió. Esto está bien representado, mientras que las actividades que vemos de los nazis y antisemitas restantes en la Argentina de los años sesenta inspiran verdadero horror en el espectador. En otros lugares, tonalmente, la película está por todas partes.
Tras su captura Eichmann fue trasladado a Israel donde comenzó su juicio en Jerusalén el 11 de abril 1961, casi un año después de su captura en Buenos Aires. Fue acusado de crímenes contra la humanidad, y un centenar de sobrevivientes del Holocausto dieron testimonio contra él.
El 11 de diciembre de ese año fue condenado. Cuatro días después se conoció que sería ahorcado en el penal de Ramla, pocos minutos después de la hora cero del 31 de mayo.