Inicio NOTICIAS FACCMA: Argentina siempre es protagonista!

FACCMA: Argentina siempre es protagonista!

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- Esteban Bluvol, Secretario de Juegos Macabeos de FACCMA, mantuvo una entrevista con ItonGadol sobre los XIV Juegos Macabeos Panamericanos que se desarrollarán del 5 al 15 de julio de 2019 en la Ciudad de México. “Creemos que vamos a poder armar una delegación muy completa”, expresó.

-¿Qué expectativas tienen de cara a los próximos Juegos Macabeos Panamericanos?
-Las expectativas para los Juegos Macabeos Panamericanos de 2019 son enormes, inmensas. Creemos que vamos a estar muy presentes, con una delegación muy grande, más grande que la que llevamos a Chile en los anteriores Juegos Panamericanos, en 2015. Calculamos que vamos a contar con 500 personas en la delegación y ojalá podamos cumplir ese objetivo. Estamos trabajando mucho y nos encontramos en la etapa de las entrevistas y selección de los entrenadores para los diferentes equipos representativos.

-¿Qué países participarán de este evento?
-Todos los países de América participarán, especialmente México que es local en esta oportunidad. Después, estarán también presentes Estados Unidos, Argentina, Canadá, Brasil, Chile, Uruguay, Perú, y también delegaciones más pequeñas como Colombia, Costa Rica y algún invitado de Sudáfrica y Australia seguramente vengan también. Como ya es costumbre suele participar una delegación israelí, lo cual representa una experiencia maravillosa para todos.
Los Juegos Macabeos Panamericanos son CLAM, es decir, las organizaciones que forman parte de la Confederación Latinoamericana Macabi, más Canadá y Estados Unidos y otros países invitados.

-¿De cuántos deportistas estará compuesta la delegación de Argentina?
-Estamos muy contentos con lo que se viene, estamos en las gateras y hay mucho trabajo por venir. Argentina viene de romper su propio récord en cuanto al tamaño de su delegación con las 700 personas que formaron parte de nuestra delegación en las Macabeadas Mundiales en 2017 en Israel. Hace un mes atrás, llevamos nuevamente a Israel una delegación de casi 100 participantes en los Maccabi Youth Games. Creemos que ahora en México vamos a poder armar una delegación muy completa en los deportes de equipo que forman parte tradicionalmente de nuestras delegaciones y trabajando fuertemente para llevar también vóley, netbol y otros deportes individuales como triatlón, natación, tenis y squash como los más destacados.

-¿Qué deportes se presentarán en los Juegos y que diferencias habrá en comparación con la última edición?
-Serán siete equipos de fútbol, sub 16, sub 18, sub 21, Open, +35, +45 y +55. Donde la sub 21 y +55 son categorías nuevas que se suman a estos Juegos Macabeos. Después tenemos en el futsal sub 16, sub 18, Open, +35 y +45. En el básquet sub 16, sub 18, Open, +35 y +45. También el fútbol femenino Open. Después, como deportes de equipo, estamos trabajando con el hockey. No sabemos qué va a pasar con el hockey Open, tenemos equipo pero en América pocos juegan. Estamos trabajando fuertemente con un equipo de hockey juvenil, sub 16, que creemos que se va a poder armar. Y los deportes individuales como los triatlonistas, tenis, natación.

-¿Qué objetivos se plantea FACCMA de cara a esta decimosexta edición de los Juegos Macabeos Panamericanos?
-Nuestras expectativas son inmejorables con todo lo que conlleva al trabajo previo de armado de delegación, de entrenadores y de procesos preselectivos de los jugadores.
Los objetivos desde la Federación son poder trabajar fuertemente con los equipos para que comprendan la importancia de representar a nuestra comunidad judía de la Argentina cuando forman parte del proyecto, que los procesos sean transparentes en cuanto a la elección de entrenadores y en cuanto a que los jugadores que juegan los torneos de FACCMA participen de las preselecciones. Luego, poder transmitirles a los jugadores y entrenadores seleccionados nuestros valores macabeos de Fair Play y valores comunitarios. En las competencias siempre se busca llegar lo más lejos posible, pero siempre cumpliendo y transmitiendo estos valores que para nosotros son los más importantes. Y por sobre todo, disfrutar de un encuentro entre deportistas judíos de nuestro continente.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más