Inicio NOTICIAS ¿Puede el básquet influir en el vínculo de jóvenes judíos y árabes?

¿Puede el básquet influir en el vínculo de jóvenes judíos y árabes?

Por
0 Comentarios

 Itongadol/AJN.- Un estudio reveló que el programa PeacePlayers de liderazgo, deporte y educación para la paz está directamente relacionado con el cambio de comportamiento en jóvenes judíos y árabes.

En Jerusalén, los judíos y árabes se encuentran en cada lugar posible, tiendas comerciales, cines y transportes públicos pero sin embargo algunos jóvenes nunca hablaron con niños de su edad de otras comunidades.

PeacePlayers trabaja para unir comunidades a través del deporte con equipos mixtos de baloncesto judío y árabe en Israel.

Mientras entrenan y juegan chicas árabes y judías se forma una amistad tanto dentro como fuera de la cancha.

"Es muy singular que sean un equipo mixto en la liga, eso acelera el impacto en las chicas. Ellas están juntas a veces hasta seis veces a la semana, practicando y viajando por el país para los partidos. Es un acelerador de las amistades", explicó Karen Doubilet, directora general de PeacePlayers en Medio Oriente, una organización sin fines de lucro que usa el baloncesto para unir, inspirar y educar a los jóvenes en comunidades divididas en todo el mundo.

Como parte de un informe que monitorea el cambio como resultado del programa, dos niñas se comunicaron por mensajes de texto en 2014 cuando sonaron sirenas para saber si sus familias estaban bien por enfrentamientos entre Israel y Gaza durante el tenso período de combate.

Este tipo de cambio en el pensamiento es lo que busca PeacePlayers con su plan de estudios centrado en el liderazgo y el trabajo en equipo que tiene lugar en la cancha de básquet, un lugar común para ambas.

Los resultados de investigadores encontraron que la participación en el programa está directamente relacionada con que los niños adopten lo que PeacePlayers llama "comportamiento positivo de consolidación de la paz".

"Significa que se están involucrando en comportamientos que disminuyen el conflicto en sus propias comunidades, por ejemplo, hablar en contra de una acción discriminatoria o convertirse en un defensor", explicó Doubilet.

El estudio fue uno de los primeros en probar metodologías deportivas y de consolidación para la paz.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más