Itongadol.- El Área de Investigación en Artes del Espectáculo y Judeidad del Instituto de Artes del Espectáculo (IAE) presenta la II Jornada de Artes del Espectáculo y Judeidad.
Martes 14 de agosto / desde las 14 hs. / Centro Cultural de la Cooperación “Floreal Gorini” (Corrientes 1543, CABA)
Programa
2:00pm Aula Jacobo Laks
Palabras de apertura a cargo de Jorge Dubatti y Entrega Placa Conmemorativa del Aniversario 90º del IWO.
2:30pm – 3:30pm Aula Jacobo Laks
Conferencia: “El Dibuk y la música”
Edwin Seroussi (Universidad Hebrea de Jerusalén – Jewish Music Research Center)
Con la presencia de Leonardo Senkman (Universidad Hebrea de Jerusalén – Centro Internacional para la Enseñanza de la Cultura Judía)
Coordinadora: Melina Di Miro
3:30pm – 4:15pm
Mesa Redonda 1: Misticismo Judío y Creación Musical
Daniel Judkovski (Universidad Nacional de Tres de Febrero): El despertar de los álamos: Shoá, misticismo judío y creación musical.
Lillian Wohl (University of California, Los Angeles): Comentarios sobre El despertar de los álamos.
Coordinadora: Lila Fabro
4:15pm – 4:30pm: Pausa de café
Aula Jacobo Laks
4:30pm – 6:00pm
Mesa Redonda 2: Transmisión y Tradición en El Dibuk
Daniel Goldman (Bet El): Lea y La doncella de Ludmir.
Diana Sperling: Transmisión, tradición, traición.
Agustín Bonaveri (Universidad de Buenos Aires-Universidad Nacional de las Artes- Universidad Nacional de Lomas de Zamora): El dibuk y el folklore. Una mirada institucional.
Coordinadora: Liliana Slep
6:00pm – 6:15pm: Pausa de café
6:15pm – 7:45pm:
Mesa Redonda 3: El Dibuk y lo siniestro: Derivas y Retornos
Perla Sneh (Universidad Nacional de Tres de Febrero): La espectralidad como lengua. El dibuk y la memoria de la Shoá.
Alejandra Ruiz Lladó (Escuela Freudiana de Buenos Aires): El dibuk: la función psíquica de lo Unheimliche.
Saúl Sosnowski (University of Maryland): Casos tomados: Huellas del dibuk en textos latinoamericanos.
Coordinadora: Susana Skura
7:45pm – 8:00pm: Pausa de café
8:00pm – 9:00pm
Mesa Redonda 4: Lo invisible: Miradas desde el Arte y el Psicoanálisis
Tova Schwartzman (Laboratorio de Arte y Cultura Judía –Buenos Aires)
Mirta Kupferminc (Laboratorio de Arte y Cultura Judía –Buenos Aires)
Coordinadora: Silvia Hansman
Organizan:
Área de Investigación en Artes del Espectáculo y Judeidad (Instituto de Artes del Espectáculo “Dr. Raúl Castagnino”, Facultad de Filosofía y Letras – Universidad de Buenos Aires)
Fundación IWO
Lowell Milken Fund for American Jewish Music at the UCLA Herb Alpert School of Music
UCLA Mickey Katz Chair of Jewish Music
Jewish Music Forum, a project of the American Society for Jewish Music
LABA-BA (Laboratorio de Arte y Cultura Judía- Buenos Aires)
Auspician:
Universidad Hebrea de Jerusalén – Centro Internacional para la Enseñanza de la Cultura Judía
Universidad Nacional de Tres de Febrero – Instituto y Maestría en Diversidad Cultural