Inicio NOTICIAS 300 jóvenes judíos de mexico participarán en las Macabeadas

300 jóvenes judíos de mexico participarán en las Macabeadas

Por
0 Comentarios

Una delegación de más de 300 atletas mexicanos, participará el próximo mes de julio en los Juegos Olímpicos Judíos o «Macabiadas» que se celebran en Israel cada cuatro años, y cuya primera edición se remonta a 1932.

Las Macabiadas, un popular evento deportivo que reúne en Israel a jóvenes atletas judíos de todo el mundo, se inaugurarán el 11 de julio en el estadio de la ciudad de Ramat Gan, próxima a Tel Aviv, en presencia del primer ministro Ariel Sharón y de otras altas autoridades locales.

Los juegos tienen una duración de 11 días y se clausurarán el día 21 junto a la ciudad vieja de Jerusalén.

En total, unos siete mil deportistas de más de 50 países tomarán parte en las competencias y entre ellos plusmarquistas mundiales como el nadador estadounidense Lenny Krayzelburg, que tiene en su haber cinco medallas de oro olímpicas.

Junto a él, en los trampolines de salida, estará el también nadador estadounidense Scott Goldblatt, que obtuvo dos medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas y una de plata en los de Sidney, según fuentes de la Unión Macabi Mundial, organizadora de los juegos junto con el Gobierno israelí.

El grupo reúne en su seno a decenas de clubes deportivos repartidos por todo el mundo y que forman parte de las comunidades judías fuera de Israel, entre ellas en la inmensa mayoría de los países de América Latina.

Cada cuatro años, según una tradición que comenzó en 1932, sus miembros son convocados a unos Juegos que, en esencia, tienen una inspiración histórica parecida a la de los Juegos Olímpicos.

De la misma forma que éstos están inspirados en la Grecia antigua, las Macabiadas reciben su nombre de una casta sacerdotal judía que vivió en al bíblica Tierra de Israel hace más de dos mil años, y que eran conocidos como los «Macabeos».

Fueron los Juegos Olímpicos de Estocolmo en 1912 los que inspiraron al joven judío Yosef Yekutieli, por aquel entonces de 15 años de edad, a imitar una idea deportiva que había cautivado al mundo, y que él, movido por su espíritu sionista, quiso trasladar a la Tierra de Israel.

Pero no fue hasta 1928 cuando este «Barón de Coubertin» judío pudo exponer su idea ante los líderes sionistas de la época, que vieron en el evento deportivo una oportunidad más para reivindicar sus aspiraciones nacionalistas, ante las autoridades británicas que gobernaban Palestina.

Las segundas Macabiadas se celebraron en 1935 y luego fueron interrumpidas hasta 1950 por la persecución nazi de los judíos antes y durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), y después por la Primera Guerra Arabe-Israelí (1948), que estalló tras declarar Israel su independencia como Estado.

Desde entonces las Macabiadas son cada cuatro años y siempre en Israel, en lo que es la expresión de un vínculo emocional y deportivo entre este país y los judíos de todo el mundo.

Según informó la Comisión Organizadora este año se celebrarán los Juegos más numerosos de la historia con siete mil deportistas judíos, cifra que contrasta con los dos mil de hace cuatro años, cuando las Macabiadas se celebraron a la sombra de los peores momentos de la Intifada de Al-Aksa, el alzamiento palestino en Cisjordania y Gaza.

«Desde la última Macabiada (en 2001) hemos trabajado mucho frente a las comunidades judías en la diáspora para convencerlas de la importancia de participar en los juegos», dijo a la prensa el presidente de la Comisión Organizadora, Uzi Zwebner.

«Ya preveíamos -agregó- que la de 2005 sería la más grande, pero no nos imaginábamos este entusiasmo y estos índices de participación».

Un elemento que ha contribuido a los altos índices de participación previstos es la situación de calma que se vive en la zona desde que Israel y la Autoridad Nacional Palestina (ANP) declararon una tregua el 8 de febrero, que aún resiste a pesar de que cada vez es más débil.

La delegación estadounidense será, como es habitual, la más numerosa, con mil 229 atletas registrados. Le siguen por este orden: Australia, con 542; Brasil, 457; México, 335 y Sudáfrica con 317.

La cifra de participantes mexicanos es particularmente distintiva si se tiene en cuenta el relativamente bajo número de judíos residentes en el país, sólo varias decenas de miles, en comparación con los más de cinco millones en Estados Unidos, los 200 mil de Argentina o los alrededor de 130 mil de Brasil.

Los organizadores destacaron también que México ha contribuido especialmente en la categoría de juveniles. Este año participarán por primera vez delegaciones de China, Portugal, Serbia, Moldavia y Bielorrusia.

Si bien el Comité Olímpico Internacional (COI) reconoce las marcas registradas a efectos de récords personales, desde el punto de vista deportivo las Macabiadas nunca han sido un evento en el que se hayan registrado resultados dignos de destacar o que hayan atraído la atención internacional.

Y ello porque, más bien, se trata de una expresión del vínculo emocional y religioso que une a los judíos de todo el mundo, y una excelente «excusa» para que jóvenes de todos los rincones conozcan el origen de sus antepasados más remotos.
Notimez

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más