Itongadol.- La comunidad judía argentina realizó ayer en el Cementerio Israelita de La Tablada el acto central conmemorativo de Iom Hazikaron (Día de Recordación de los Caídos en las Batallas de Israel y los actos de terrorismo).
La AMIA asumió la responsabilidad de organizar este acto, en el que estuvieron presentes el embajador del Estado de Israel en la Argentina, Ilan Sztulman, acompañado por los miembros de la representación diplomática israelí en Buenos Aires: Ranan Kraus e Iosy Zilberman, vicejefe de Misión y agregado de Diplomacia Pública, respectivamente.
También estuvieron el vicepresidente de la AMIA, Ariel Eichbaum; el vicepresidente de la DAIA, Alberto Hammerschlag; el presidente de la OSA, Sergio Pikholtz; el secretario de Actas de AMIA, Gabriel Gutesman; el representante de la Organización Sionista Mundial para América Latina, Itamar Sternberg; el representante de la Agencia Judía para el cono sur, Gustavo Rochman, acompañado por Leticia Baran; la directora ejecutiva del FEJA, Roxana Son; y Miguel Gonorowsky de CUJA.
El acto comenzó con el sonido de una sirena y empleados de la AMIA procedieron luego a izar las banderas de la República Argentina y del Estado de Israel a media asta. A continuación, se encendió un Ner Zicaron (vela de recordación), se rindió un minuto de silencio y el rabino Rafael Katan, integrante del Gran Rabinato de AMIA, recitó el Izkor y el Kadish de duelo (oraciones fúnebres judías).
Posteriormente se colocaron ofrendas florales al pie del monumento en nombre del Estado de Israel; de las instituciones comunitarias de la comunidad judía de la Argentina (AMIA, DAIA, Organización Sionista Argentina); de la Organización Sionista Mundial y de la Agencia Judía para Israel; de los familiares de los Caídos y de la comunidad judía de la Argentina.
Ariel Eichbaum, vicepresidente de AMIA, afirmó: “Estamos aquí, en este lugar, para rendir tributo a los soldados de Tzahal (ejército israelí) caídos en las guerras de Israel y a las víctimas del terrorismo; para homenajearlos y expresar a los familiares que todo nuestro pueblo comparte el dolor y la ausencia del ser querido, para llorar juntos. Jóvenes que con sacrificio y heroísmo defendieron el derecho de vivir en nuestra tierra. Un derecho elemental para cualquier nación, pero que aún hay quien osa discutir cuando se trata de la Nación Judía”.
Por último, el embajador del Estado de Israel expresó: “En pocas horas vamos a empezar a celebrar Iom Haatzmaut, el Día de la Independencia del Estado de Israel, pero el dolor que sentimos acá, no nos divide, al contrario, nos une. Nos une porque nosotros somos el único pueblo que consiguió, después de milenios, reconstruir su casa nacional. Pero también somos el único pueblo que paga un precio tan fuerte por eso, como pagamos nosotros. Son familias, son mujeres, son hermanos, hermanas, primos, amigos. Son mucha gente que dio su vida, el precio más caro que uno puede dar, para que nosotros estemos acá”.
Luego de las palabras del embajador Sztulman, los presentes entonaron el Hatikva, con lo que concluyó el acto, que fue conducido por José Kviatek y Ariel Cohen Imach.
A continuación, el embajador del Estado de Israel, junto al resto de los diplomáticos israelíes y demás asistentes, colocaron una flor en cada una de las placas con los datos de los caídos.