Itongadol.- Entre el 22 y el 27 de marzo en Rancagua, Chile, se realizará el Noveno Seminario Continental de Madrijim con la presencia de casi 400 participantes. Sobre el evento, Mayra Rosenberg, Rosh Jinuj, responsable de educación y representante de Argentina de Maccabi Tzair CLAM, expresó en dialogo con ItonGadol que el seminario “surge con la idea de poder juntar a todos los madrijim de Latinoamérica que forman parte de la Unión Macabi Mundial".
Macabi Tzir CLAM es la representación joven del movimiento macabeo en Latino América. Cada uno de los países en donde Macabi está presente participa del mismo y tiene algún nivel de representación. Por su envergadura y capacitación, desde hace algunos años Argentina ocupa el lugar de Rosh Jinuj (responsable de educación) siendo referentes para todo el continente en la materia. Los representantes de Argentina surgen de Juventud Macabea, espacio que nuclea a los jóvenes de las organizaciones que conforman FACCMA y que bajo el paraguas de la Federación llevan adelante distintas iniciativas educativas y de activismo comunitario.
El Seminario de Madrijim contará con representantes de Chile, Argentina, Uruguay e Israel. Durará 6 días y abarcará distintos temas que son centrales en las comunidades judías latinoamericanas.
-¿De qué trata el Seminario Continental de Madrijim?
El Seminario Continental se hace cada un año y medio, alternando entre Chile, Argentina y Uruguay. Este año se realiza del 22 al 27 de marzo en Rancagua, cerca de Valparaíso. Van a asistir alrededor de 380 participantes. Son 6 días, 4 de ellos muy intensos, de capacitación sobre Macabiut, Israel, Shoá, Judaísmo, resolución del conflicto israelí y Liderazgo. Van a estar presentes capacitadores tanto de Chile, Argentina, Uruguay e Israel.
-¿Cómo surge esta iniciativa?
Este es el Noveno Seminario. Surge con la idea de poder juntar a todos los madrijim de Latinoamérica que forman parte de la Unión Macabi Mundial. La idea es poder generar un espacio de encuentro, de capacitación, de intercambio de ideas y propuestas entre todos los madrijim.
-¿Qué expectativas tienen para este año?
La idea es obviamente siempre mostrar, desde Argentina, el desarrollo con respecto a todo el área, y cómo acá tenemos esa fuerza de educación no formal, que proviene de las instituciones que conforman FACCMA, las cuales por su tamaño y profesionalismo, colocan a Argentina como líder regional y referente a nivel internacional. Entonces, siempre está bueno poder mostrar eso. Y obviamente, poder rescatar de otros países todo lo que ellos tienen para ofrecer y proponer. Se trata de eso, mostrar nuestra fuerza y también poder tomar ideas de los demás.
– ¿Cómo vienen desarrollando las actividades en educación de CLAM en la región?
En realidad, el Seminario es el evento más grande que tenemos y, en realidad, es uno de los pocos presenciales porque nosotros hacemos muchas actividades virtuales y para que cada país lo desarrolle a su modo en su institución. Pero como encuentro presencial está el Seminario Continental, donde, se aplica todo lo que se hace durante el año. En simultáneo hacemos muchas actividades que proponemos para todos los países, por ejemplo, en Rosh Hashaná hicimos una actividad que después la hicieron los otros países en simultáneo. Ahora estamos desarrollando una aplicación de base de actividades, recursos para todos los países, y aprovechar el intercambio para sacar ideas y propuestas.
– ¿Por el 70 aniversario del Estado de Israel están realizando alguna actividad?
La idea es aprovechar el Seminario para desarrollar ideas y que se lleven a cabo en todos los países a la vez. Desde Juventud Macabea estamos trabajando junto con la OSA (Organización Sionista Argentina) para organizar el acto comunitario que se va a realizar acá en Costa Salguero el 18 de abril.