Inicio NOTICIAS Juicio por el encubrimiento del atentado a la AMIA: Audiencia 122°

Juicio por el encubrimiento del atentado a la AMIA: Audiencia 122°

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- El alegato del escándalo, el de la querella del Ministerio de Justicia y Derecho Humanos, que representa al Estado argentino en el juicio por el encubrimiento del atentado a la AMIA, terminó hoy como lo anticipamos: con un intento de garantizar la impunidad.Ya desde el inicio del alegato de la querella, con un texto desprolijo y con numerosos errores de todo tipo, el abogado que envió el ministro Germán Garavano avisó que los amigos quedarían afuera. Y así fue. Lo cumplió.

Cuando José Console anunció sus pedidos de penas -también bochornosos- para diez de los trece imputados por encubrimiento, quedó claro que Eamon Mullen y José Barbaccia quedaban fuera de lista.

Pero con toda la escena montada por el Ministerio para salvar a Mullen y a Barbaccia, y con la intervención del abogado defensor de ambos ex funcionarios pidiendo la suspensión del juicio por miedo a que se declare la nulidad del alegato auxiliador (porque aún no se sabe si Console está o no habilitado para trabajar), también quedó claro lo que hace años denunciamos: Mullen y Barbaccia son culpables. ¿Qué inocente acaso necesitaría construir semejante escándalo para no ser condenado?

¿Más escándalo?

Al comienzo de la audiencia y por un planteo de la querella de los ex policías bonaerenses, el Tribunal Oral Federal 2 anunció que pidió informes al Consejo de la Magistratura porteño, al Ministro Garavano y al titular de la Unidad AMIA, Mario Cimadevilla, acerca de la contratación y habilitación del abogado de la querella José Console.

Es que el abogado trabaja en simultáneo como secretario en el Consejo de la Magistratura por lo que surgió el interrogante acerca de si la ley lo ampara para participar de la querella del Ministerio.

Por un claro temor a que una posible inhabilitación llegue como respuesta, el abogado de los ex fiscales pidió a los jueces se suspenda momentáneamente el debate para evitar futuros pedidos de nulidad del mismo. No sea cosa que se anule el alegato que pide la absolución de sus clientes. Y, por supuesto, no sea cosa que se note que estarían actuando coordinadamente con la querella de Garavano en defensa de los mismos intereses.

Como si todo fuera poco, por la mañana se filtró otra prueba que vuelve a desmentir al ministerio de Justicia, quien aseguró que el alegato de la querella fue consensuado al interior de la Unidad AMIA.

En el documento, los abogados integrantes de dicha Unidad dejaron constancia de su postura frente al pedido de absolución para los ex fiscales Mullen y Barbaccia: “Estamos absolutamente en DESACUERDO, situación que le hemos hecho saber al Dr. Console, en reiteradas oportunidades, destacando los fundamentos jurídicos de nuestra oposición”. Y cierran: “Queremos expresar nuestra más absoluta disconformidad con la línea argumental utilizada en los alegatos expuestos en la audiencia de debate celebrada el 1-2-2018”.

Las penas

Para sellar el bochorno y siempre bajo el lema “en cumplimiento de expresas instrucciones de nuestro mandante”, Console pidió se condene al ex presidente Carlos Menem y al entonces titular de la SIDE a 6 años de prisión por encubrir el atentado.

Y para el ya destituido juez, Juan José Galeano, funcionario que, según la querella, fue “decisivo” para el ocultamiento de la verdad, pidieron 8 años de prisión (la fiscalía pidió trece).

En el caso del subsecretario de Inteligencia, Juan Anchezar, el Ministerio pidió 4 años de prisión, lo mismo que para Carlos Castañeda, quien estuvo al frente del POC (departamento de Protección al Orden Constitucional), falsificó documentos y destruyó medios de prueba.

Al ex agente de Inteligencia Patricio Finnen, acusado por su participación en el pago ilegal a Telleldín, le caben -según la querella- 3 años de prisión, y un año para Rubén Beraja, ex titular de la DAIA, por consentir con ese soborno.

Para Carlos Telleldín, quien recibió los 400 mil dólares de la SIDE para prestar una declaración falsa, Console pidió siete años de prisión (la fiscalía pidió 3 años y 6 meses) y para su entonces abogado, Víctor Stinfale y la ex pareja de Telleldín, Ana Boragni, un año y seis meses.

En línea con la fiscalía, la querella del Ministerio pidió la absolución para el ex comisario Jorge “Fino” Palacios. Y, en coincidencia con la acusación de la AMIA y la DAIA, la querella liderada por Garavano se abstuvo explícitamente de acusar a los ex fiscales Mullen y Barbaccia (la fiscalía pidió 8 años para ellos).

El próximo jueves 22 de febrero a las 10, será el turno de alegar de la querella de los ex policías bonaerenses.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más