Inicio NOTICIAS Entrevista. Para Ephraim, Israel es optimista con la posible visita de Macri en 2018

Entrevista. Para Ephraim, Israel es optimista con la posible visita de Macri en 2018

Por
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- El director general para América Latina y el Caribe de la Cancillería israelí, Modi Ephraim, se refirió a una posible visita a Israel del presidente argentino, Mauricio Macri, en 2018 y destacó la importancia del avance de relaciones con Latinoamérica, en una entrevista con la Agencia AJN en el marco de la visita a Israel de la vicepresidenta argentina, Gabriela Michetti.

-Hace un tiempo ya que Israel comenzó a ampliar su mirada y relaciones hacia Latinoamérica, y esto va en aumento. ¿Qué lectura hace de esto?
Sigue creciendo. Esto se pudo ver con la histórica visita del primer ministro Netanyahu a la Argentina y ahora la visita de la vicepresidenta argentina junto a los secretarios de Industria, Turismo y Agricultura para tener un diálogo abierto con el sector privado y público, y avanzar y profundizar con proyectos complejos en temas agrícolas, de seguridad pública y, por supuesto, de innovación. La agenda está llena de actividades con el sector privado y el académico, y todo esto es un fenómeno de ese crecimiento y acercamiento.
Por ejemplo, la decisión del presidente de Guatemala de trasladar su embajada, algo muy importante que habla de la profunda relación y el compromiso mutuo de Israel con los países latinoamericanos. Además, hay cada vez más visitas israelíes de miembros del gabinete al continente, algo que en el pasado era muy complicado. Estamos en un proceso muy positivo y queremos seguir con esto. Argentina es un aliado estratégico para Israel.

-Somos testigos de que hace casi dos años, el primer ministro marcó la importancia de mirar hacia Latinoamérica, y finalmente esto resultó. ¿Cómo se pone esto en funcionamiento?
Esto se debe a que Israel ahora abre sus puertas también a otros destinos, no solamente a mercados europeos, Estados Unidos o los países asiáticos. Encontramos no sólo amigos en los gobiernos, sino que entendemos también el rol de las comunidades latinoamericanas.

-Finalmente, el mapa cambió…
Por supuesto, hubo un gran cambio en el continente. Hay que tener en cuenta la influencia del grupo ALBA y, por supuesto, la desaparición de Chávez de Venezuela, que tenía un aspecto muy negativo en la región y en la relación con Israel. Encontramos socios verdaderos en Argentina, Paraguay, Centroamérica, Colombia. Es una combinación de la visión del primer ministro, el esfuerzo que realizan las embajadas y la Cancillería israelí, la cooperación con el mundo comercial económico del sector privado y las instituciones económicas, el acercamiento entre los pueblos pese a la distancia y, por supuesto, el rol clave de las comunidades en ese acercamiento.

-¿Qué rol juega el 70 aniversario del Estado de Israel en todo esto?

El fruto de todos estos esfuerzos se puede ver en los eventos y se verá en el 70 aniversario. En el marco del aniversario queremos hacer eventos y actividades muy grandes en los países amigos, entre las comunidades y los gobiernos.

-¿Cómo fue la reunión de la vicepresidenta Michetti con el primer ministro Benjamín Netanyahu?
Fue muy buena. Ya se nota la cercanía que existe entre ambos gobiernos y pueblos. Hay muchos temas que están sobre la mesa de cooperación, con la participación de la vicepresidenta con los secretarios. Se tocaron temas de turismo, agricultura, cooperación en cual al manejo del agua. Por supuesto, temas de seguridad, producción, exportación. Fue muy positiva.

-¿Ha habido algún avance en una posible visita de Mauricio Macri a Israel?
Nuevamente en la reunión, de manera clara, Netanyahu señaló que hay una invitación abierta al presidente Macri. Ojalá que ésta se pueda concretar este año ya que será muy importante tenerlo en Israel. Sería una continuación de este crecimiento de relaciones.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más