Itongadol.- El 11 de enero de 1907 nació en París uno de los políticos franceses que marcó con su impronta el desarrollo de la vida política francesa desde 1930 hasta 1980 y fue un referente de la izquierda.
Hijo de una familia judía cuyo padre tenía ascendentes sefarditas originarios de Portugal, cuyo apellido originario era Mendes de França que había vivido durante varios siglos en la región de Burdeos; mientras que la familia materna era judía ashkenazí, de la región de Alsacia.
Pierre Mendès France recibió una esmerada educación laica gracias a la insistencia de su madre, Palmyre Cahn (Cohen), mientras que su padre, Cerf-David Mendès France, era un judío poco religioso que tenía un negocio de tejidos y había conocido a su esposa en Estrasburgo en 1905, durante un viaje de negocios, trasladándose a París el año siguiente.
La familia Mendès France tenía un buen pasar económico y Pierre al igual que su padre se reconocía como judío sin ser religioso, pero gracias a su capacidad y esfuerzo a los 15 años aprobó el bachillerato y como decidió no ingresar en el negocio paterno, estudio abogacía en la École Libre des Sciences Politiques, un establecimiento universitario privado. A los 19 años, en 1926, se convirtió en el abogado más joven de Francia. Su tesis doctoral, de marzo de 1928, trataba sobre uno de los temas que despertaban su interés: economía y finanzas.
Inició su militancia política a los 16 años en el Partido Radical y Radical Socialista, en la universidad fue uno de los dirigentes de la Ligue d\’Action Universitaire Républicaine et Socialiste, un movimiento de oposición a la extrema derecha, muy activo en los años ‘20. Pierre comenzó como secretario de la sección parisina de la organización a partir de enero de 1926 y en febrero del año siguiente, asumió la secretaría general nacional. A los 21 años, en 1928, ya era un dirigente estudiantil conocido en todo el país y era considerado una de las promesas de los radicales.
En 1929 se fue a vivir a Louviers, en la Alta Normandía, en una de las circunscripciones más conservadoras del país donde trabajó de abogado, se familiarizó con los problemas rurales, que desconocía, y continuó su actividad política.
En mayo de 1932 fue elegido diputado triunfando frente a un cacique local de derecha y tres años después fue electo alcalde de Louviers donde no solo se preocupó de asignar puestos en el Ayuntamiento a las mujeres —que aún no podían presentarse a las elecciones—, sino que promovió la mejora de los servicios públicos.
En la elección de 1936 fue reelecto como diputado, y presidiendo una de las comisiones del parlamento francés y en el efímero gobierno de León Blum de menos de un mes, en 1938, fue nombrado subsecretario de estado del Tesoro.
Pierre Mendès France se opuso a la participación de Francia en la Olimpiada de 1936, desarrolladas en Berlín y cuando el tema se voto en el Parlamento fue el único diputado de izquierda que voto en contra de la participación mientras el resto, incluidos los parlamentarios del partido Comunista se abstuvieron y los de la derecha apoyaron que deportistas franceses participen de la Olimpiada.
En 1939, al invadir la Alemania nazi a Polonia, Francia le declaró la guerra pues se había comprometido a apoyar a Polonia se las tropas de Hitler lo atacaban. Pierre Mendès France fue movilizado como oficial de aviación pese a ser diputado, y cuando las tropas francesas son derrotadas sostuvo que el gobierno francés debía trasladarse a una de las colonias en África, para proseguir la lucha contra el enemigo. Opuesto a la postura del mariscal Philippe Pétain, que firmó un armisticio con los alemanes el 22 de junio de 1940 y estableció la popularmente denominada Francia de Vichy, colaboracionista con el Tercer Reich, se traslado a Marruecos donde fue detenido, al igual que otros opositores, y acusado de deserción, siendo declarado culpable. En 1941 logró escapar y trasladarse a Gran Bretaña, donde se unió a Francia Libre, que lideraba el general Charles De Gaulle, se integro a la fuerza aérea, participando en los combates como capitán piloto observador y capitán de navegación del Grupo de Bombardeo Lorena, efectuando bombardeos en la Europa ocupada por los alemanes.
En 1943 De Gaulle lo nombra comisario de Finanzas, del Comité Francés de la Liberación Nacional establecido en Argelia, que había sido liberada. Tras la liberación de París, se constituyó formalmente un Gobierno provisional de la República Francesa, presidido por De Gaulle, en el que Pierre Mendès France ocupó la cartera de Economía Nacional, a la que renunció 8 meses después por no coincidir sus propuestas económica con las del ministro de Finanzas y no contar con el apoyo de De Gaulle. Durante los años siguientes representó a Francia en el Consejo de Administración del Banco Mundial, en el Fondo Monetario Internacional y también en el Consejo Económico y Social de la Organización de las Naciones Unidas.
Implementó una política contraria al alcoholismo que incluyó un endurecimiento de las medidas fiscales a las destilerías, por lo que años después fue muy criticado por los políticos de derecha.
En ese gobierno el ministro de Interior fue François Mitterrand, a quien apoyo permanentemente en su carrera política y logró ser electo por dos periodos presidente de Francia.
Luego de su renuncia a la presidencia del Consejo de Ministro y hasta 1972 se mantuvo activo políticamente integrando algunos de los gobiernos que le siguieron y siendo miembro del Parlamento, si bien fue perdiendo el apoyo popular que contó en los primeros años de posguerra.
Su alejamiento de la vida política se debió a razones de salud, si bien dio algunos pasos en la escena internacional en busca de un acuerdo de paz en Medio Oriente.
Durante su vida Pierre Mendès France siempre estuvo muy atento a la situación que atravesaba el Estado de Israel, analizando la posibilidad de intervenir para favorecer las conversaciones entre los israelíes y los dirigentes de los estados árabes, habiendo firmado junto a Nahum Goldmann (fundador y ex presidente del Congreso Judío Mundial y de la Organización Sionista Mundial) y Philip Klutznick (ex presidente del Congreso Judío Mundial y secretario de Comercio del gobierno de Jimmy Carter) un llamamiento para que Israel y la Organización de Liberación de Palestina se reconozcan mutuamente, en julio de 1982, durante la Primera Guerra de El Líbano; también fue un entusiasta partidario de los acuerdos de Camp David y abogó por la creación de un estado palestino en la Cisjordania (Yehuda y Shombron) y la Franja de Gaza.
En diciembre de 1933, Pierre Mendès France contrajo matrimonio con Lily Cicurel (1910-1967), con quien tuvo dos hijos: Bernard Mendès France (1934-1991) y Michel Mendès France (nacido en 1936); en 1971 contrajo un segundo matrimonio con Marie-Claire de Fleurieu (de soltera Servan-Schreiber).