Itongadol.- La primera jornada “IT (Educación + Empresas) = Trabajo” cautivó al público y asombró por su amplio abanico de posibilidades con miras hacia el futuro profesional. El encuentro, realizado en la sede de Almagro del Instituto de Tecnología ORT, reunió en un mismo espacio a los diversos actores del mundo IT: empresas, cámaras del sector, capital humano e instituciones educativas.
Más de 1.000 asistentes disfrutaron de una actividad dinámica en la que pudieron visitar numerosos stands de las compañías líderes del mercado y conocer sobre sus ofertas de empleo y posibilidades de desarrollo. Estuvieron presentes: Microsoft, ESET Latinoamérica, SAP Argentina, IBM Argentina, Almundo.com, ManpowerGroup, Globant, Despegar, Virtualmind Software House, DataArt, Calipso, BNB – Business Network Builders, Hexacta, Xappia, KaiZen2B, Ecosistemas, Aerolab, Finnegans, G&L Group, Seidor, Witbor Argentina, Benvido Sistemas, ALT Consultores, Sofrecom Argentina, Summa Solutions, EducaciónIT, IT Resources y Practia, entre otras.
Durante el recorrido, los visitantes se contactaron con los reclutadores de las compañías, quienes los entrevistaron y recibieron sus CV.
“La verdad es que estoy sorprendido, todos me abrieron las puertas y me invitaron a conocerlos. La gente de recursos humanos fue muy amable, estuvieron bien predispuestos a escucharme y ver si alguna búsqueda encajaba con mi perfil”, explicó Marcos, de 23 años, quien aseguró que fue una experiencia muy enriquecedora y diferente a muchas de las que participó en otras oportunidades.
Recién llegada a la Argentina y con ganas de conseguir un puesto que se ajuste a sus expectativas, Dalanyer visitó los stands con atención, escuchando las distintas propuestas. “Me parece una dinámica muy atractiva. Me enteré del encuentro por redes sociales y no dudé en asistir. Soy ingeniera en telecomunicaciones y estoy buscando trabajo. Dejé mi CV en varios puestos y todos lo recibieron de maravilla”, dijo la venezolana de 27 años.
De la jornada participaron jóvenes interesados por el mundo IT, amantes de la informática y profesionales con ansias de conocer las nuevas tendencias y tecnologías disponibles.
Mientras completaba un formulario y sus dedos se movían a la velocidad de la luz, Kevin contó que la variedad de compañías le llamó mucho la atención y que esperaba tener suerte y ser contactado por alguna. “¡Es impresionante el gran abanico de posibilidades que hay en el evento! Las conferencias están geniales”, aseguró el chico de 24 años.
Elías fue otro de los que no quiso quedarse afuera, luego de escuchar la charla de ESET Argentina, explicó que la experiencia le pareció muy buena y que, sin lugar a dudas, “debe seguir realizándose todos los años”.
EMPRESAS EN BUSCA DE NUEVOS TALENTOS
Las compañías participantes se mostraron muy conformes con la jornada y destacaron la importancia de realizar este tipo de actividades, ofreciendo numerosas alternativas para aquellos dispuestos a enfrentar los desafíos que presenta el mercado actual.
Desde Virtualmind Software House señalaron que fue una buena manera de que los nuevos profesionales se enteren de que hay firmas que los están esperando.
Por su parte, IBM Argentina sostuvo: “Para nosotros es esencial que los profesionales de la compañía se reinventen y sean capaces de atreverse a crear ideas originales. La adquisición constante de nuevas habilidades, combinada con las diferentes experiencias laborales que ofrecemos a través de nuestros programas de talento, genera amplias oportunidades de desarrollo en su carrera profesional. Esta vivencia es la que intentamos transmitirle a los jóvenes en la jornada”.
La agencia de viajes Almundo.com contó que próximamente estarán incorporando 70 especialistas a su equipo IT, mientras que ESET Latinoamérica destacó la importancia de contratar personas a las que les guste trabajar en equipo y aportar valor agregado a las tareas que desarrollan.
En la misma sintonía se manifestaron desde la empresa Aerolab: “Buscamos personas talentosas y creativas que puedan aplicar todo lo que saben a proyectos reales, que tengan ganas de crecer y de desafiar constantemente la forma en que se crean los productos digitales”.
CHARLAS QUE INSPIRAN
Durante toda la jornada, los líderes de las distintas compañías presentaron casos de éxito y experiencias innovadores. Una de las charlas iniciales fue la de Gabriel Rshaid, de la Universidad de San Andrés, quien hizo referencia a cómo la tecnología puede cambiar la manera de educar y aseguró que el mayor riesgo es digitalizar el proceso de educación tradicional. Además, destacó la importancia de adaptarse a los cambios y aportó una interesante visión sobre el sistema de evaluación: “Todas las pruebas deberían ser a libro abierto, porque en la vida las cosas ocurren así”, sostuvo.
Más tarde, referentes del Instituto de Tecnología ORT explicaron a los participantes sobre la carrera de Analista de Sistemas que se dicta y resaltaron la trascendencia de contar con un plan de estudios actualizado y vinculado a los tiempos que corren. "Que puedan aprender a emprender es uno de los ejes fundamentales de la carrera", dijo Jorge Velurtas, docente de la institución.
Con el auditorio lleno y un público expectante por escuchar sus palabras, Cecilia Pastorino de ESET Latinoamérica presentó "Historias de hackers y cybercriminales". Durante su exposición, explicó cómo se puede hackear un sitio web vulnerable y sorprendió a los visitantes con su relato.
Damián Edelberg, de SAP Argentina, también tuvo su turno. Descontracturado y locuaz contó su experiencia en la compañía, narrando en primera persona su transformación y desarrollo en el campo de la innovación y la tecnología.
Una de las charlas más esperadas fue la de Jerónimo Martínez Campins, Business Development Executive de IBM Argentina. El especialista analizó junto a los asistentes el nacimiento y la evolución de la inteligencia aumentada, haciendo foco en cuáles son las principales capacidades tecnológicas que sustentan esta disrupción y el impacto que generan en el mundo actual. “Con los sistemas cognitivos buscamos potenciar los roles de las personas”, sostuvo Martínez Campins.
Al final de la tarde, Marcela Romero y Abel Berman de ManpowerGroup hablaron sobre el impacto de la digitalización a nivel global aclarando que “la automatización surge para redefinir empleos y no para reemplazarlos”.
El broche de oro estuvo a cargo de Diego Bekerman, Director General de Microsoft Argentina y Alumni de ORT.
Emocionado de volver a la institución que lo vio crecer, Bekerman logró captar la atención del auditorio haciendo foco en la innovación como oportunidad para el talento argentino en el mundo. Durante el encuentro, mostró ejemplos locales, muy exitosos, de cómo puede aplicarse la inteligencia artificial y respondió a diversas consultas, llevándose todos los aplausos.