Inicio NOTICIAS Un día como hoy, pero de 1978, desaparecieron a Patricia Julia Roisinblit, hija de la abuela de Plaza de Mayo Rosa Roisinblit

Un día como hoy, pero de 1978, desaparecieron a Patricia Julia Roisinblit, hija de la abuela de Plaza de Mayo Rosa Roisinblit

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- Patricia fue secuestada el 6 de octubre de 1978 por el terrorismo de Estado ejercido por la última dictadura cívico-militar, junto con su hija Mariana de 15 meses, que luego le fue entregada a la familia de su padre.

A partir del secuestro, Rosa comenzó la búsqueda de su hija, su yerno y su nieto en absoluta y desesperada soledad, siguiendo todo rastro, sugerencia, indicación, hasta que se sorprendió al encontrar que un grupo de mujeres se reunían con sus mismos objetivos. Así fue como se incorporó a las Abuelas Argentinas con Nietitos Desaparecidos, que luego tomaron el nombre de Abuelas de Plaza de Mayo, institución en la que se desempeñó como Tesorera de la Comisión Directiva entre 1981 y 1989, año en que pasó a ser la Vicepresidenta.

En las últimas tres décadas, Rosa ofreció innumerables charlas, conferencias y testimonios en infinidad de eventos nacionales e internacionales explicando la misión de la búsqueda de los niños secuestrados y de difusión de la tarea de Abuelas.

Rosa logró encontrar a su nieto en el año 2000 gracias a las denuncias recibidas en Abuelas de Plaza de Mayo. El niño había sido apropiado por un agente civil de inteligencia de la Fuerza Aérea y su esposa, que fueron enjuiciados por apropiación ilegítima y sustitución de identidad del niño. Luego de varios años, el apropiador volvió a ser detenido en el juicio por la desaparición de Patricia y José Manuel, en el que fue querellante y al concluir se aplicó las penas correspondientes a quienes se consideraron los autores intelectuales.

Esta madrugada, el nieto de rosa relató su historia a través de su cuenta de Twitter:
Un día como hoy, pero de 1978, yo aún no había nacido. Cursaba mi 8vo mes de gestación. Tenía a mis papás y una hermanita de 15 meses.

Un grupo de tareas nos secuestró, de nuestra casa, a mi mamá, a mí dentro de ella y a mi hermanita y nos llevó al local que tenía mi papá. Ahí levantaron a mi papá y a su socio. Por alguna razón accedieron a dejar a mi hermana en casa de unos familiares paternos y desaparecimos.

Nuestra familia no supo nada de nosotros por 21 años y 5 meses. Pero nuestra historia no terminaba ahí. Nos llevaron a una casona de Morón, epicentro de la represión en la zona oeste y bajo el mando de la Fuerza Aérea.

Durante poco más de un mes, en ese lugar torturaron salvajemente a mi papá, mientras mi mamá oía todo desde el entrepiso de esa habitación.Mi papá sufrió todos los tormentos imaginables, pero no les daba el gusto ni siquiera de quejarse ante el dolor de las torturas. Era un tipo rudo? Tal vez. Supongo que no se quejaba para que mi mamá, embarazada de mí, no sufriera por lo que le hacían.

Mientras, yo llegaba a término y ya habían planificado mi parto: sería en la ESMA. Supongo que también habían pensado mi destino. Cuentan las sobrevivientes de la ESMA que nací un 15 de noviembre. Vine al mundo ya secuestrado y nací en cautiverio, como un animal de zoo.

Mi mamá me parió atada, sobre una mesa. En el sótano y asistida por un genocida: Jorge Magnacco, obstetra de la Marina. Este personaje, delincuente uniformado, atendió muchos partos antes y después del mío. Felicitó a mi mamá por lo "bien" que se había portado.

Supe que mi mamá le contestó:—Mejor me porté en mi anterior parto, en libertad. Se supone que pasamos tan solo 3 días juntos en la ESMA. Mi mamá fantasea a con volver a Morón con mi papá.

Después nos "trasladaron" y se perdió todo rastro de nosotros. Aún hoy no se si mi papá llegó a conocerme y tenerme en sus brazos.Tampoco puedo precisar si salimos juntos de ese infierno hacia el otro o, si el destino de mamá fue un vuelo de la muerte.

Uno de los que mantuvieron a mis padres secuestrados, personal de inteligencia de la Fuerza Aérea, junto a su pareja no podían concebir. Los militares vieron con buenos ojos que fueran ellos quienes se quedaran conmigo. Devolverme a mi familia, junto a mi hermana no era opción.

Ya no era Rodolfo, como quería nombrarme mi papá en honor a un amigo y compañero caído. Guillermo era mejor. Me pusieron de segundo nombre Francisco, como mi apropiador y su apellido. Tampoco el 15/11 gustaba. 24 de noviembre era mejor.

El parto debía ser anotado como domiciliario, para no levantar sospechas. Y así crecí. Como hijo único y educado bajo los preceptos de la fe católica. Mi verdadera mamá era judía.

Durante 21 años me ocultaron la verdad. Durante todo ese tiempo me buscaron mis abuelas, al principio y luego mi hermana mayor. Me encontraron las Abuelas de Plaza de Mayo, por una denuncia anónima telefónica de una mujer que aportó un montón de datos muy precisos.

Mis apropiadores fueron juzgados, pero era el 2004. Sólo les dieron 10 años a él y 3 y medio a ella. Aún existían las leyes de OD y PF. Recién el año pasado pudimos llevar a juicio a 3 de los que participaron del nuestro secuestro. Hoy se cumple 1 año de la sentencia. Los condenados tuvieron un juicio con garantías y derecho a la defensa. Mostraron arrepentimiento? Aportaron algún dato? No. Nada.

Se hizo justicia, pero paradojicamente no fue justo. Aún no sabemos nada de mis padres. Continúan desaparecidos desde hace 39 años. Pude reconstruir mi vida, conocer mi origen y formar una familia, pero todos los 6/10 siguen siendo iguales.

Un día como hoy, definieron nuestro destino. Y continúa doliendo porque aún me faltan mis viejos, y saber donde están sus restos.

Lo cuento porque necesito contarlo, pero también porque no podemos dejar que esto vuelva a pasar. No puede haber más desaparecidos. No más. Lo cuento porque quiero recordarlos y no puedo, porque no guardo en mi mente ni un solo recuerdo de mis viejos. Ni fotos de ellos juntos hay.


También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más