Inicio NOTICIAS Marcelo Kisilevski llega desde Israel y presenta su libro de relatos breves \»Hotel Paradise\». Marcelo Birmajer será el orador central

Marcelo Kisilevski llega desde Israel y presenta su libro de relatos breves \»Hotel Paradise\». Marcelo Birmajer será el orador central

Por
0 Comentarios

 Itongadol/AJN.- El periodista y conferenciante argentino-israelí Marcelo Kisilevski llegará en los próximos días a Buenos Aires, donde presentará su libro "Hotel Paradise – Cuentos para leer sin red", publicado en Chile por Editorial Furtiva.

El escritor Marcelo Birmajer será el principal encargado de presentar el libro. Premiado autor de numerosos éxitos, como la serie de novelas de Historias de hombres casados, o de guiones como el de la película El abrazo partido, Birmajer dará el mejor espaldarazo a la ópera prima del autor.

"Me siento muy afortunado", dijo Kisilevski a AJN. "Que un escritor gigante como Marcelo Birmajer presente mi primer libro de ficción significa muchísimo. Alguien con experiencia y sabiduría te está diciendo a vos y al público: este libro es bueno, merece ser leído. No es poca cosa".

Además del afamado escritor, según anuncia el programa, "Hotel Paradise" será presentado en su aspecto psico-social por la Lic. Marisa Bergman. En el programa artístico, se darán cita: el Coro "Nashir", de O.H.A. Macabi, dirigido por Ruth Jewreiski; el dúo Sergio Ventura y Gabriela Fuentes; Mai Kisilevski, joven hija del autor, que inicia su carrera vocal en Israel. También, la locutora Michelle Fleischer leerá fragmentos del libro. Obviamente, como en toda presentación que se precie, podrán adquirirse ejemplares, autografiados por su autor.

Marcelo Kisilevski es mejor conocido en nuestro medio como periodista y analista de actualidad de Israel y el Medio Oriente. Entre muchos otros marcos donde dicta cursos, conferencias y seminarios, se ha presentado, tanto en la Argentina como en toda Iberoamérica, en el marco de Hatzad Hashení, la ONG de Macabi Mundial de diplomacia pública, dedicada al esclarecimiento del conflicto en el Medio Oriente.

"Mi faceta como escritor de ficción es menos conocida", admite. "Después de todo, se trata de mi primera antología de relatos. Pero quiero que la gente también conozca lo que hago cuando todos se van a dormir en casa, se apaga la tele, y puedo disfrutar, lejos de los problemas del mundo, de mi \’patio de recreo\’, es decir la creación literaria". Por eso, sus relatos, que pueden tener que ver con lo actual en diversos lugares del mundo, no transcurren en Israel ni en el mundo judío.

Sin embargo, nos preguntamos si un escritor judeo-argentino-israelí, que dedica toda su vida a Israel y al mundo judío, puede dejar de ser un \’escritor judío\’ cuando escribe ficción, por más universal que sea su temática. "No tengo una respuesta acabada", responde. "Es más, creo que nadie la tiene, porque es un largo debate. De eso también hablaremos en el evento", promete.

La cita es el martes 26 de septiembre a las 20.00 en la Comunidad Benei Tikvá, Vidal 2049, en el barrio de Belgrano.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más