Agencia AJN.- El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se refirió hoy a su próxima “visita histórica” a Latinoamérica en un brindis tradicional realizado en el Ministerio de Relaciones Exteriores en Jerusalem, antes de las próximas festividades de Rosh Hashaná (año nuevo judío).
"Estamos celebrando el brindis temprano debido al éxito, porque vamos a hacer una visita histórica. Esta será la primera vez que un primer ministro de Israel viajará a los países de América Central y del Sur. Es un gigantesco bloque que aún no hemos visitado”, expresó Netanyahu.
Asimismo, destacó: “Actualmente estamos desarrollando vínculos con América Latina. Es un gran mercado en un gran bloque de países importantes. Hay un gran avance aquí”.
En el brindis, Netanyahu también mencionó otros logros en materia de relaciones exteriores: “Hoy estamos en un lugar diferente; la alianza con los Estados Unidos -con Norteamérica en su conjunto- es más fuerte que nunca, al igual que los lazos con Europa, incluyendo el desarrollo de vínculos con Europa del Este. El gran avance es para todos los continentes. En cuanto a nuestro regreso a África, estamos ampliando el alcance de la asistencia tecnológica y está llevando a un gran interés en todo el continente. El avance también se está expresando en grandes esfuerzos en Asia. No había habido ningún contacto real con China o un contacto significativo con la India y el Japón, por no hablar de los países musulmanes, Azerbaiyán y Kazajstán. Esto cambió de golpe en los últimos dos años”.
“También hay un gran cambio con Rusia, y este es un cambio importante en cuanto a la unión de intereses económicos y culturales y, por supuesto, lograr -en la medida de lo posible- una coordinación de expectativas e intenciones en un nivel estratégico y ustedes entienden lo crítico que esto es en la actualidad. El vínculo está siendo fomentado y fortalecido por nosotros y por la propia Rusia”, agregó.
Por otro lado, opinó sobre la vinculación entre un acuerdo de paz con los palestinos y la apertura de Israel al mundo: “El supuesto fundamental era que si hacíamos un acuerdo con los palestinos, que hemos querido y todavía queremos, nos abriría el mundo. No hay duda de que ayudará, pero el mundo se ha abierto incluso sin él, y no quita importancia a considerar las vías y el proceso diplomático y la normalización”.
Como adelantó la Agencia AJN, Netanyahu realizará una visita oficial a la Argentina el próximo 11 de septiembre. Durante su estadía en el país, se reunirá con el presidente Mauricio Macri en la Casa Rosada y compartirán un almuerzo.
Luego, el primer ministro israelí volará a Colombia, México y finalmente a Nueva York para participar de la Asamblea General de las Naciones Unidas.