Inicio NOTICIAS IWO: I Jornada Internacional de Artes del Espectáculo y Judeidad

IWO: I Jornada Internacional de Artes del Espectáculo y Judeidad

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- El jueves 15 de Junio se llevará a cabo la primera Jornada Internacional de Artes del Espectáculo y Judeidad, un encuentro dedicado a explorar la relación entre Arte e investigación con entrada libre y gratuita. Contaremos con la participación de Silvia Hansman, Paula Ansaldo, Melina Di Miro, Susana Skura, Alan Astro, Lila Fabro, Débora Kantor, Ricardo Manetti, Iván Cherjovsky, Melina Serber, Herman Szwarcbart, Gabriel Lichtmann, Natacha Koss, Diego Lichtensztein, Perla Laske, Yanina Frankel, Silvia Glocer, Eleonora Noga Alberti, César Lerner, Simja Dujov, Haydée Schvartz y Elías Gurevich.

Por la mañana se presentaran los resultados y avances de investigaciones sobre teatro, música y cine en la Sala David Viñas en el Museo del Libro y de la Lengua. A partir de las 15 horas teatristas, cienastas y músicos harán breves presentaciones y analizaran sus obras en la Sala Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional. En la misma sala, la jornada concluye con el concierto “Tradiciones” de Haydée Schvartz (piano) y Elías Gurevich (violín) que interpretaran obras de Gershwin y Jascha Heifetz, Ernest Bloch, Max Bruch y Joseph Achron.

La jornada está organizada de forma conjunta por la Dirección de Investigaciones de la Biblioteca Nacional “Mariano Moreno”, el Área de Investigaciones en Artes del Espectáculo y Judeidad, Instituto “Raúl Castagnino” Facultad de Filosofía y Letras, UBA y la Biblioteca y Archivo Histórico de la Fundación IWO. Cuenta con el auspicio del Instituto de Ciencias Antropológicas, de la Facultad de Filosofía y Letras.

A continuación le detallamos el programa completo. Informes: 49530293.

PROGRAMA
SESIÓN 1 – Sala David Viñas – Museo del Libro y de la Lengua

10 horas. Palabras de apertura

Mesa I: Textos dramáticos, narrativas y críticas
Horario: 10:15 a 11:45 horas

Coordina: Susana Skura (IAE- UBA, ICA- UBA)
Exponen:
Silvia Hansman (IAE-UBA, ICA-UBA, Fundación IWO) “El gaucho Zisye: debates en torno a la judeidad en la obra teatral de Samuel Glazerman”.
Paula Ansaldo (IAE-UBA, ICA-UBA, CONICET) “Desgarramiento identitario y conflicto generacional en Réquiem para un viernes a la noche y Simón Brumelstein, el caballero de Indias de Germán Rozenmacher”.
Melina Di Miro (UBA- INDEAL) “La reescritura teatral en la narrativa de Gerchunoff: claves para la construcción de una patria integrada”.

Mesa 2: Versiones, resonancias, representaciones
Horario 12:00 a 13:30 horas

Coordina: Silvia Glocer
Exponen:
Alan Astro (Trinity University, Austin Texas) “Música judeo-cubano-norteamericana”.
Lila Fabro (IAE- UBA, ICA- UBA) “A velt muy veltlekh. Lenguas y resonancias en nuevas poéticas de Yiddishland”.
Débora Kantor (IAE-UBA) “Entre pasado y presente: representaciones del tiempo y figuraciones de lo judío en el cine contemporáneo argentino”.

SESIÓN 2 – Sala Jorge Luis Borges – Biblioteca Nacional
15 horas.

Mesa 1: Cine, memoria e historia
Horario: 15 a 16:30 horas

Coordina: Ricardo Manetti (UBA)
Realizadores invitados:
Iván Cherjovsky (UNQ, UAI) y Melina Serber (UBA), La Jerusalem argentina (2016)
Herman Szwarcbart, Proyecto Rateven
Gabriel Lichtmann, La estrella roja o una historia de Purim (2017)

Mesa 2: Escribir teatro judeo-argentino en el siglo XXI
Horario: 16:45 a 18:15 horas

Coordina: Natacha Koss (IAE-UBA, Escuela de Espectadores)
Autores invitados:
Diego Lichtensztein y Perla Laske autores de Zeide Shike
Yanina Frankel coautora e intérprete de Ingue

Mesa 3: ¿A qué llamamos "música judía"?
Horario 18:30 a 19:45 horas

Coordina: Silvia Glocer (Biblioteca Nacional, UBA)
Músicos invitados:
Eleonora Noga Alberti, Música por dos vías
César Lerner, Poetizar Sefarad
Simja Dujov, Judaísmo multicultural

Concierto de cierre: 20:00 horas
Tradiciones
Haydée Schvartz (piano) y Elías Gurevich (violín)
George Gershwin – Jascha Heifetz – Prelude 1
Ernest Bloch – Nigún de Baal Shem
George Gershwin – Jascha Heifetz – Prelude 2
Max Bruch – Kol nidrei op. 47
George Gershwin – Jascha Heifetz – Prelude 3
Joseph Achron – Melodía hebrea op. 33

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más