Itongadol/AJN.- El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro (foto), afirmó en una entrevista con AJN que “tiene que doler el deterioro absoluto de la democracia en Venezuela”, en el marco del Foro Global del Comité Judío Americano (AJC, por sus siglas en inglés), en Washington.
– ¿Cómo interactúa la política, el dolor que genera la situación y la necesidad de encontrar respuestas en Venezuela?
– El tema es que en Venezuela queremos más institucionalidad. Como políticos, la falta de paz y la acción criminal del Gobierno de asesinar a manifestantes pacíficos en las calles, de tener prisioneros políticos, de torturar a esos prisioneros políticos, nos duele. Nos tiene que doler institucionalmente el deterioro absoluto de la democracia. La democracia sigue siendo el principal instrumento en la lucha contra la discriminación y es el principal instrumento para la paz. Cuando se viven episodios de violencia como se viven en Venezuela, es justamente por la falta de democracia en el país. Si el país fuera democrático, estos niveles de discusión serían de otra forma, serían en el Parlamento, en los ámbitos interinstitucionales. Pero cuando las voces de la disidencia no pueden ser expresadas, sino que son reprimidas, encarceladas y torturadas, incluso asesinadas, el camino que queda de la comunidad internacional es terminar con esta impunidad. Ése sería el primer paso hacia la libertad del pueblo venezolano.
– ¿Se puede lograr eso?
– Se puede porque se ha salido de dictaduras siempre. Nuestros países con reflejos democráticos han recorrido un camino fuera de la dictadura, lo han hecho Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile. Siempre hay un camino afuera de la dictadura. Ese camino depende de la fuerza que tenga de condena la comunidad internacional y depende de los reflejos democráticos de la gente.
– ¿Falta una mayor condena de parte de los países latinoamericanos?
– Creo que los países individualmente han hecho condenas muy fuertes. La opinión pública internacional ha hecho condenas muy fuertes. La Unión Europea a través de su Parlamento también ha hecho condenas muy fuertes. La propia Organización de Estados Americanos ha reconocido la única resolución a nivel internacional de que existe la alteración del orden constitucional en Venezuela. Se han dado pasos muy importantes en un contexto en el cual vamos poniendo en la agenda la necesidad de reinstitucionalizar y redemocratizar Venezuela.
– ¿Cómo ve el cambio de gobierno en la Argentina?
– Los cambios de gobierno en sistemas democráticos son bienvenidos y forman parte de la lógica de la política. Por el bien de toda la comunidad internacional se necesita una Argentina fuerte, próspera, que resuelva los problemas sociales y que encuentre justicia interna.
– ¿Qué significa para usted estar en este encuentro del AJC?
– Para mí es un enorme honor. El tema judío me llega mucho porque el primer ataque siempre, dentro de los sistemas políticos, está en las variables del antisemitismo. Ése es el primer discurso de odio que aparece en un sistema político. Entonces, parar el discurso antisemita es parar el discurso del odio y otras variables de discriminación. Ésa es la mejor manera de construir democracia, igualdad y acceso a derechos en nuestro continente. Para mí, estar en este evento, donde vienen las principales exposiciones de derecho de las comunidades judías internacionales, vienen las principales denuncias a las violaciones de derechos que sufren las comunidades judías, es verdaderamente enriquecedor. Por el hecho que el AJC asuma la responsabilidad de denuncia de estos casos y les dé voz y fuerza es para mí un motivo de orgullo estar acá.
Almagro participó en un panel dedicado a los desafíos que enfrentan Venezuela y América Latina en general, junto al escritor, profesor y periodista Héctor Schamis y la directora del Instituto Latinoamericano del AJC, Dina Siegel Vann.
En ese marco afirmó: “Algunas veces tenemos que levantar nuestras voces y hacer anuncios para hacerle saber al público qué está pasando en el país; la crisis más seria que tenemos con respecto a la democracia en la región está relacionada con la falta de diálogo dentro del sistema político”.
“La corrupción es uno de los más grandes desafíos en el continente y estamos enfrentándolo”, agregó el secretario general de la OEA.
En tanto, “la situación de Venezuela es lo peor que se haya visto en todos los niveles: social, político, económico, financiero… es la completa falta de derechos políticos y civiles; diecisiete personas fueron asesinadas y ésa es una acción específica del Gobierno”, denunció.
“Todo es un gran desorden en el peor gobierno que haya existido en el país”, en el cual “la independencia de las diferentes ramas ya no existe” y “hoy se necesita un nuevo régimen gubernamental que pueda proveer las respuestas necesarias al sistema político para resolver la crisis”, reclamó Almagro.
“Cuando ves los derechos humanos violados de tal manera, cuando vez a las personas en las calles, cuando vez la tortura de prisioneros políticos, eso va en contra de todo lo que crees: son las violaciones de derechos humanos y principios democráticos más horribles que hayan existido”, concluyó.
DB-VC-CGG